Print
Portada del libro

"22.-Una arquitectura para un nuevo mundo"

  •  
  • en Historia de la Arquitectura
  • Alianza Forma
  • Madrid, 1988.
  • p. 951-993

El presente capítulo trata de analizar los hechos y acontecimientos más destacados que hicieron evolucionar las artes, en un período de especial debate que coincide con el paso del Barroco al Neoclasicismo. Partiendo del período inicial de la Revolución Industrial y del liderazgo de Inglaterra, el autor nos habla del cambio de su arquitectura, centrándose en la influencia que tuvieron destacadas figuras históricas como Iñigo Jones y Cristopher Wren. El neopalladianismo se abre camino en este momento, de la mano de lord Burlington a través de sus casas de campo, produciéndose un destacado desarrollo urbano en la ciudad de Londres.


En esta época de apertura, existe un amplio mundo del que escoger, que marca el espíritu ecléctico que se desarrollará en el siglo XIX. La lucha entre lo viejo y lo nuevo, lo romano y lo griego, las importaciones orientales en los elementos decorativos…, dan como resultado una cosecha arquitectónica que se analiza con el estudio de diversos  edificios cemblemáticos como: La Iglesia de Santa Genoveva en Paris, el Banco de Inglaterra en Londres, Royal Crecent de Bath… Por otra parte las revolucionarias obras de  Ledoux, Boullé…en una “Europa napoleónica” nos intenta explicar la complejidad de dicho momento.

Up