Print
Portada de la publicación

"01.-Revolución Industrial y arquitectura (1760-1830)"

  •  
  • en Historia de la Arquitectura Moderna
  • Gustavo Gili
  • Barcelona, 1987.
  • p. 13-60

La incidencia de la Revolución Industrial en todos los aspectos de la vida humana, cobra especial importancia en el mundo de la arquitectura.  Los pensadores y escritores de este momento Adam Smith, Th. Robert Malthus, Charles Dickens….. nos introducen en la incidencia que la misma tuvo sobre los aspectos sociales, económicos, constructivos y de desarrollo urbano que se desarrollan en plena época neoclásica.


En el presente capítulo se tocan temas como la modificación de la técnica constructiva, la utilización de nuevos materiales como el hierro, el cristal, el hormigón, el cambio en los procesos científicos y de enseñanza desarrollados principalmente en el contexto francés, el desarrollo de las nuevas tipologías constructivas (parlamentos, ayuntamientos, museos, cementerios, estaciones de ferrocarril, bancos, cárceles, mercados…), centrándose el texto finalmente en el debate arquitectónico entre la ingeniería y el neoclasicismo, subrayando el importante papel de J.N.L.Durand con sus sistema de proporciones modulares.

Up