Print

Los museos de la última generación / The museums of last generation, 11.33

  • OLIVERAS, Jordi
  • MONTANER, Josep María
  •  
  • Gustavo Gili.
  • Barcelona, 1986.
bibliografias/1442_7.jpg
El presente libro titulado Los Museos de la última generación (1986), es el primero de una serie de tres títulos: Nuevos Museos. Espacios para el arte y la cultura (1990), Museos para el Nuevo siglo (1995) que llevará a cabo la editorial Gustavo Gili en colaboración con Josep María Montaner.
En el prólogo realizado por Ignasi Solá Morales se nos advierte del importante protagonismo del estado moderno como responsable de una mediación ideológica entre los tesoros del arte y su disfrute, formando la construcción de los museos para el arte y la cultura, parte integrante del bienestar social que identifica al mundo occidental.
Como sabemos, sólo desde la época de la Ilustración existe el dispositivo Museo como lugar público. El Museo de arte contemporáneo en su programa, está provocando cada vez más un proceso de desacralización, incorporándose a estos nuevos edificios: el tursimo de masas, la tecnología de la comunicación, las conferencias, los restaurantes, la venta de libros y catálogos, ampliaciones temáticas, nuevas obras con los nuevos tamaños.... La arquitectura debe ser flexible y controlar el ambiente: clima, aire, humedad, luz natural - luz artificial. Por otra parte el museo se ha constituído en un destacado monumento urbano, los museos de los diez últimos años se diferencian de los anteriores en el proyecto paisajístico y en el contextualismo.
Podemos citar como características de los museos de la última generación:
- La complexificación del programa museístico superando tanto las estructuras neutras como los sistemas tradicionales del museo.
- La crisis del mito sistema flexible y la recuperación del sistema de salas.
- La utilización de la luz natural en contraste con la moda de la luz artificial tan de actualidad hace unos años.
- La búsqueda de formas, creando un ejercicio linguístico y un valor figurativo, la sensibilidad del edificio con respecto a su contexto urbano.
Son de destacar en los últimos años las tradiciones y políticas museísticas de los museos alemanes,el contínuo enriquecimiento de Paris en estas materias y el peculiar desarrollo de edificios culturales en USA.
Up