El presente capítulo habla del precedente en la arquitectura. Entendiendo plor precedente todo aquello que es anterior y primero en el orden de la colocación o de los tiempos. En este caso es objeto de estudio la nueva concepción del espacio en la perspectiva y el urbanismo. El discurso parte de las aportaciones de afamados artistas y arquitectos como Brunelleschi, Leonardo da Vinci, Masaccio, Donatello, Bramante o Carlo Maderno, llevan a cabo en la època del Renacimiento, donde la perspectiva ocupa un lugar fundamental en la concepción y desarrollo de los proyectos. Se analizan obras como el Fresco de la Trinidad en Sta. María Novella, la Iglesia de San Andrés de Mantua, Sta. María Presso in San Sátiro, el Hospital de los Inocentes, la Capilla Pazzi o la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Otros aspectos que tienen en cuenta, son los elementos constitutivos de la ciudad en el Renacimiento y el Barroco. En este caso se parte de los nuevos planteamientos arquitectónicos de Leonardo da Vinci, Bramante o Miguel Angel, analizando la forma estrellada de la ciudad defensiva (teniendo en consideración las obras de Filarete en el Castello Sforzesco de Milán, ciudad de Palmanova o la Porta Pía en Roma), para estudiar con pausa el caso de transformación barroca de la Roma papal, analizando con detenimiento el importante papel de Sixto V (1585-90) en la misma.
Siguiendo en la época Barroca, se analizan aspectos como el muro ondulado y la planta flexible, tomando a Francesco Borromini y Guarino Guarini como artifices de la nueva transformación de los espacios urbanos en Roma, Turín (St. Carlo alle Quattro Fontane, St. Ivo a la Sapienzia, Palacio Carignano, Iglesia de San Lorenzo) y Alemania en su fase tardía del Barroco, analizando la obra de la Iglesia de los catorce Santos de Baltasar Neumann.
Pero la organización del espacio exterior cobra también un importante papel en el desarrollo urbano del Barroco, sobre todo en su contacto con la naturaleza. Siendo los ejemplos de Vaux le Vicompte y el Palacio de Versalles los que marcarán la pauta a seguir en este tipo de acciones. Las plazas y su interelación en las ciudades, son también objeto de estudio, sobre todo en el caso de Paris, Nancy o Roma, derivando el discurso hasta la época de la Revolución Industrial, analizando el caso de la ciudad inglesa de Bath con sus famosos Crescent, que derivarán en su forma hasta el mismo Le Corbuier en su plan obus para Argel.