Print

Si existe un edificio que pueda considerarse precursor directo de Versalles es el Château de Vaux-le-Vicomte, construido para el superintendente de finanzas del rey Nicholas Fouquet. Ëste era una de los mecenas más ricos ambiciosos y extravagantes de Francia, quería que su châteaux no fuese inferior a ninguno. Para conseguir su ambición, contrató un equipo de artistas - el pintor y decorador Charles Le Brun, André le Nôtre como arquitecto de jardines y el arquitecto Louis Le Vau.


Como casa Vaux-le-Vicomte era un grandioso monumento independiente separado de estructuras secundarias y que no formaba parte de un recinto con patio. Era una curiosa combinación de diseño tradicional de cinco partes con forma asombrosa y nueva para la seccion central - un enorme óvalo cubierto por una cúpula y cuyo frente del lado del jardín era un "templo" con frontón de dos alturas que era la entrada principal del château. Fue necesario en Vaux un reajuste de la relación de las secciones del bloque, ya que los pabellones laterales necesitaron un peso y volumen extra para equilibrar la extraordinaria protuberancia del óvalo acupulado. Comparado con Lemercier y especialmente con Mansart, con su restricción clásica del vocabulario y el discreto traslado de planos de sus edificios, la obra de le Vaux había exhibido unas inquietantes tendencias barrocas. Era susceptible de curvas extravagantes, los muros móviles y los espacios organizados del barroco puro italiano que los académicos franceses conteplaban con desaprobación. Pero Le Vau comprendió que sólo una fachada cargada con todo el dramatismo del barroco, podía igualar a los jardines diseñados por le Nôtre para Vaux, jardines tan espectaculares que incitaron la envidia de Luis XIV, que estaba decidido a sobrepasarlos en Versalles. 


En el interior Le Brun, más sintonizado incluso que le Vau con las corrientes del barroco puro romano, diseñó las bóvedas del salón oval con un sistema de pinturas enmarcadas de estuco(que nunca se ejecutaron), tan animadas y ricamente concebidas como los conjuntos decorativos de Pietro da Cortona para los grandes palacios de Italia.

Up