Print
Entrada principal de la estación

Estación de ferrocarril de Helsinki

Rautatieasema
  • 1904 - 1919
  •  
  • ALBERT EDELFELT, Carl
  • SAARINEN, Eliel
  • ALBERT EDELFELT, Carl Proyecto previo   1862
    Construyó la estación anterior en 1862
  • Concurso   1904
    En 1904 se organizó un concurso para la nueva estación. El concurso recibió 21 entradas, y fue ganado por Saarinen, con un diseño romántico nacional puro, que desató un debate vigoroso sobre la arquitectura de los principales edificios públicos, con demandas de un estilo moderno y racional.
  •  
  • Hensilki
  • Finlandia
obras/37249_8_36010154.jpg imagenes/8529_1_36010154.jpg imagenes/10015_1.jpg obras/24448_8.jpg obras/37249_25.jpg

COLQUHOUN Alan., en La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Gustavo Gili.Barcelona. 2005. 


Págs. 193- 207.“Neoclasicismo orgánicismo y el estado del bienestar: La arquitectura en Escandinavia, 1910-1965”


El movimiento moderno en Finlandia Racionalismo y neoclasicismo En 1904, los arquitectos y críticos Sigurd Frosterus y Gustav Strengell publicaron un folleto titulado «Arquitectura: un desafio a nuestros oponentes», en el que se criticaba el resultado del concurso para la estación de ferrocarril de Helsinki (1906-1916), ganado por Eliel Saarinen con un proyecto Jugendstil tardío. El folleto atacaba el romanticismo nacionalista -que había estado estrechamente asociado a la liberación nacional de Finlandia- y proponía en su lugar una arquitectura que era racionalista e internacionalista. En respuesta a esas críticas, las versiones finales del proyecto de Saarinen para la estación y del de Lars Sonck para la Bolsa de Comercio (1911) fueron modificadas. Sin embargo, esta vuelta a un racionalismo estructuralmente expresivo basado en las enseñanzas de Viollet-le-Duc resultó efímera, pues pronto fue superada por el movimiento neoclásico de inspiración sueca. Al igual que el racionalismo, este movimiento era contrario al individualismo del romanticismo nacionalista, pero las normas que proponía eran formales y clásicas más que estructurales.


---


CURTIS William. J. “ La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006.


Págs. 131 - 147. "Mitos nacionales y transformaciones clásicas”


pág. 137. Saarinen ganó en 1904 el concurso para la estación ferroviaria de Helsinki con un proyeto flagrantemente romántico que tenía fachadas de piedra con textura, retantadas con estatuas de osos. Este proyecto fue duramente criticado, como un ejercicio de "pictoricismo" exagerado, por Gustav Strengel y Sigurd Frosterus. dos arquitectos conocedores de los importantes cambios que se estaban produciendo en el extranjero. Usando términos procedentes de Otto Wagner, abogaban por un estilo de "músculo y cerebro" que reflejase las necesidades y aspiraciones de la era moderna.Evidentemente Saarinen reaccionó a estas críticas, pues fue despojando gradualmente a su sistema formal de su empalagosa rusticidad, colocando elemento depurados sobre una planta casi clásica y usando en las fachadas un lenguaje de estriaciones abstractas que ya no hacían rerefencia a ningún estilo en particular. Fue este vocabulario "mineralógico" el que se simplificó aún más cuando el arquitecto llegó a trabajar a los Estados Unidos una década y media después (véase como ejemplo el Chicago Tribune, de 1922, que ganó el segundo premio).


---


FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987. 


Pág.194-204.Este gusto inspirado en Richardson pronto iba a ser adaptado por Eliel Saarinen y Armas Lindgren en el pabellón de Finlandia para la Exposición de París de 1900, de aire oriental y neorrománico; y una versión doméstica de este estilo se usó en la villa Hvitträsk, una casa sumamente romántica diseñada en 1902 en colaboración con Gesellius. Por dentro, sin embargo, Hvitträsk tenía menos de Richardson, y era en muchos aspectos una reelaboración de la cabaña de troncos construida por Gallen-Kallela en Ruovesi en 1933. Aparte de su vigorosa interpretación de la construcción vernácula de madera, la decoración interior de Hvitträsk reiteraba el intento por parte de Gallen-Kallela de evocar las formas e imágenes perdidas de la cultura ugrofinesa. Dos años después, en 1904, el idilio ‘gremial’ de Saarinen, Gesellius y Lindgren — quienes anticipándose a Wright, no sólo trabajaban juntos sino que también vivían los tres en Hvitträsk— tuvo un repentino final. Ocurrió cuando Saarinen, actuando independientemente, participó en el concurso para la estación ferroviaria de Helsinki y resultó ganador con un proyecto cuya invención tectónica reflejaba el Jugendstil..


 

Up