Print

El programa Case Study Houses se desarrolla en entre 1945 y 1966 impulsado por el editor de la Revista Arts & Architecture John Entenza. El proyecto se basaba en un experimento de arquitectura residencial norteamericana invitando a distintos arquitectos a diseñar y construir prototipo de viviendas baratas y eficientes explorando nuevas tecnologías y materiales desarrollados en la industria norteamericana.


La Segunda Guerra Mundial llegaba a su fin y se esperaba el regreso a casa de los soldados. Esta iniciativa se contextualiza en un momento en el cual se busca solución a la gran demanda de casas residenciales en los Estados Unidos, reflexionando en cuanto a la nueva vivienda de post guerra. En un período de casi 20 años se desarrollaron más de 36 proyectos diseñados por arquitectos como Richard Neutra, Ray Eames, Pierre Koenig, Eero Saarinen… Las construcciones más conocidas son las casas de acero y cristal realizadas por Eames o Pierre Koenig que parecen aproximarse más al espíritu del Estilo Internacional que tanto apoyo recibía de John Entenza y que destacan por la utilización de métodos y materiales industriales en la construcción, abriendo un espacio especial al acero, el cristal a y otros materiales contemporáneos de arquitectura residencial.


No se construyeron todas los proyectos propuestos pero las viviendas construidas se convirtieron en un referente de la arquitectura moderna de Estados Unidos y en un ejemplo y modelo de desarrollo de la investigación y construcción de proyectos de prototipos de vivienda que perduran hasta dia de hoy.


El edificio situado al borde de una colina de los Ángeles, incorpora los nuevos materiales de construcción acero y cristal, desmaterializando y disolviendo la vivienda, hacia un espacio infinito, en el que se aprecia la retícula urbana de la ciudad.


Begoña GAZTAÑAGA

Up