Print

Banco comercial Nacional Yedda

NCB Tower
  • 1979 - 1983
  •  
  • BUNSHAFT, Gordon
  • SOM, Skidmore, Owing & Merril
  •  
  • Yeda
  • Arabia Saudí
obras/36085_8_33010237.jpg

 W. CURTIS., La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. HOng Kong, 2004.


Página 644. Algunos edificios eran por definición más internacionales que otros. Por ejemplo los rascacielos podian considerarse piezas desarraigadas incorporadas a un equipamiento entandarizado, como el Boeing 74. Aún así hubo algunos intentos de “regionalizar” los edificios en altura que iban más allá de añadir simplemente a las fachadas unos cuartos arcos en herradura o unas pantallas tradicionales. Este banco era un cruce entre el tipo tradicional y los principios adecuados para enfrentarse a un clima cálido que era a veces seco y a veces húmedo, uy propenso a las tormentas de arena.


“El Banco Comercial Nacional en Yedda, Arabia Saudí (1979-1983), proyectado por Gordon Bunshaft (de Skidmore, Owings & Merrill) era un cruce entre el tipo internacional y los principios adecuados para enfrentarse a un clima cálido que era a veces seco y a veces húmedo, y propenso a las tormentas de arena. El edificio estaba colocado entre una laguna, el distrito financiero y lo que quedaba de la vieja medina. La planta era triangular, con un núcleo de ascensores adosado en uno de los lados, y originalmente se pretendía que el borde afilado estuviese orientado hacia el mar como una proa. Este monolito, curiosamente sin escala, estaba perforado por enormes rectángulos de sombra tras los cuales se retranqueaban así protegidas del calor, el resplandor y las rachas de viento cargado de arena. Las terrazas con vegetación situadas tras las aberturas eran como oasis en el aire. En el centro había un hueco que impulsaba hacia arriba el aire caliente y aspiraba por debajo el aire fresco, reduciendo así la temperatura interna y la necesidad de aire acondicionado. Por tanto, la sección se basaba en dispositivos climáticos locales –encontrados en las casas con patio, las torres de viento, etcétera– pero sin imitar su forma. El proyecto de Bunshaft se situaba en una línea de investigaciones que adaptaban los edificios en altura al sol (por ejemplo, el rascacielos no construido de Le Corbusier para Argel, de comienzos de los años 1940), pero también exploraba una nueva anatomía para el rascacielos y la expresaba con una audaz forma externa que evocaba hitos costeros y fuertes antiguos. El Banco Comercial Nacional se alzaba sobre el paisaje plano manifestando riqueza y autoconfianza, pero sin una exhibición exterior; lograba hacer una arquitectura será a partir de la insólita combinación de las pantallas verdes de los microprocesadores y las palmeras, de las finanzas internacionales y el prestigio nacional, de los instrumentos y las costumbres de una nueva clase tecnocrática y las tradiciones constructivas del desierto.” 


 

Up