Print

Edificio Mosse. Sede del Berliner Tageblatt.

Editorial e imprenta Rudolf Mosse
  • 1921 - 1923
  •  
  • HENNING, Paul Rudolf
  • MENDELSOHN, Erich
  • NEUTRA, Richard
  • MENDELSOHN, Erich Reconstrucción   1921 - 1923
    El edificio fue dañado durante la Primera Guerra Mundial. Mendelsohn realiza una ampliación y construcción de la nueva entrada en la esquina del edificio junto con parte de la fachada. Todo ello, sin adaptarse al estilo clásico que tenía el edificio original.
  •  
  • Berlín
  • Alemania
obras/19353_30.jpg imagenes/11621_1.jpg imagenes/11620_1.jpg imagenes/11622_1.jpg obras/19353_26.jpg obras/19353_29.jpg obras/19353_31.jpg obras/19353_32.jpg obras/19353_33.jpg obras/19353_8.jpg

COBBERS Arnt. Erich Mendelsohn (1887-1953). El visionario analítico. Edit. Taschen. Colonia, 2007.


p.29 "La editorial e imprenta Rudolf Mosse, una de las mejores de Alemania, estaba ubicada en un edificio historicista de piedra arenisca cuya esquina había sido seriamente dañada durante las huelgas y revueltas callejeras de enero de 1919. En editor Hans Lachmann-Mosse solicitó propuestas de proyectos a muchos arquitectos - todos continuaban en mayor o menor grado la definición formal del antiguo edificio. El editor, sin embargo, imaginaba otra cosa; deseaba una ide arquitectónica novedosa, que llamara la atención.


Mendelsohn se la proyectó; demolió por completo la sección de fachada de la esquina y dispuso una pantalla curva, con una horizontalidad extremadamente acentuada y en materiales completamente diferentes - hierro, cerámica y enlucido- ante el edificio antiguo (de menos de 20 años) que dejó intacto. El área de acceso está destacada por un alero de gran vuelo; sobre éste superpuso hileras de anchas fajas de ventanas que, en los dos últimos pisos, abracan el edificio entoda su extensión. La sección de la esquina está enfatiada por un piso adicional; laas plantas revocadas están dinamizadas adicionalmente por remates laterales sesgados que evocan alas desplegadas.


Así, el edificio, y sobre todo la esquina, logran una presencia deslumbrante. Un crítico contemporáneo escribió: "De la antigua fachada, como si estallara, emerge la dinámica de los nuevos tiempos".


Con la editorial e imprenta Rudolf Mosse, Mendelsohn demostró ser un arquitecto de la gran ciudad por excelencia. Aprobaba sin objeciones la metrópolis con su tráfico, su ritmo, su dinámica, sus muchedumbres y su marea de kuces nocturnas. La veía como un complejo organismo cuyas articulaciones están constituidas por los cruces de las calles. En consecuencia, la esquina del edificio se convirtió en el componente constructivo más relevante pues interviene en el espacio de circulación y le confiere una dirección. El edificio, se declara parte de su entorno y, en cierto modo, se activa mediante la dinámica de éste. En el estudio de Mendelsohn, esta obra era llamada "La entrada del Mauritania en el Westhafen - el puerto de Berlñin .- oeste". 


No se sabe en qué medida el arquitecto remodeló el interior del inmueble. Se publicó sólo el despacho del director con el nuevo mobiliario diseñado por su colaborador Richard Neutra. Por otra parte, Mendelsohn confió el modelo de los elementos de cerámica al escultro Paul Rudorf Henning.


Después de los graves damos sufridos durante la guerra, el edificio fue restaurado inicialmente de forma sencilla y, en los años noventa, recobró su aspecto original. Una de las dos alas antiguas se rehabilitó en estilo moderno, pero el sector de Mendelsohn fue reconstruido fielmente". 


---


 

Up