Print

LUPFER Gilbert, SIGEL Paul., Gropius. Edit Taschen. Köln,2006.


 pág.35. "Uno de los últimos proyectos realizados por el estudio de Gropius en Weimar fue la villa para el profesor de física Félix Auerbach en la Shaeferstrase 9 de Jena. Se trataba del segundo proyecto en esta ciudad industrial y universitaria de Turingia, precedido por la remodelación del teatro de la ciudad (1921-22).


En esta casa, Gropius y su colaborador Adof Meyer pudieron poner a prueba parte de sus experimentos teóricos del Módulo constructivo de gran tamaño (1922-23). Tanto en lo relativo a la forma general como a la planta, la solución dada se podría calificar directamente de clásica para Gropius, ya que sería la que se le daría después en otros proyectos como en la Casa de los maetros de Dessau o en la villa de Jena para la viuda del profesor ZUckerkandl (1927-29). Las reacciones frente a esta manifiesta modernidad radical de la casa Auerbach fueron intensas y con frecuencia de rechazo.


Decisivo para el diseño de la casa y resultado de la concepción espacial de Gropius, era la impresión que daban los dos cuerpos prismáticos que parecían estar encajados entre sí. La cubierta del volumen cúbico de menor altura sirve en parte de terraza para el más alto. En la planta baja se encuentran unidos entre sí el comedor, la sala de música y, elevada en dos escalones, la sala de caballeros, que se ve completada por un invernadero acristalado en esquina. Todas las habitaciones tienen vista al jardín, mientras que el pasillo, la cocina y el buffet se abren hacia la calle. La planta superior está ocupada principalmente por dos dormitorios. El cuerpo más alto dispone de un ático con cubierta plana que aloja las habitaciones del servicio doméstico; entre ellas se extiende la terraza de la azotea. El exterior se destaca por la armonía entre cuerpos constructivos cúbicos claramente definidos,  el enfoscado blanco brillante, los vanos de las ventanas acentuadamente recortados y los marcos oscuros de éstas - características esenciales del denominado Movimiento Moderno blanco-. Sin embargo, los muros exteriores mantienen su función portante mostrándose completamente macizos y acogedores. 


El material constructivo principalmente utilizado, la piedra artificial Jurko, no se detecta a simple vista. Se trata de placas prensadas de escorias y arena, cortadas a un tamaño fácil de manejar. La piedra Jurko, de alto poder aislante, había sido descubierta pocos años antes como material de construcción y ya había sido utilizada en Weimar en la Haus am Horn, casa piloto de la Bauhaus (1923), realizada en su mayor parte por Adolf Meyer, el director del Estudio de Gropius. Éste se expresaba así al respecto; "En Jena, el material pétreo se ha fabricado en la propia obra: La construcción con los bloques Jurko se realiza notablemente más rápido que con ladrillo, de modo que se puede apreciar un significativo ahorro de tiempo de trabajo. El aislamiento térmico del edificio es también mejor". 


Tras una completa restauración en los años 1990, la casa Auerbach se utiliza como vivienda unifamiliar."

Up