Print

COHEN Jean- Louis., Le Corbusier 1887-1965. El lirismo de la arquitectura en la era de la máquina. Edit. Taschen. Colonia, 2006.


p.49. "Con su proyecto para la Sociedad de Naciones, Le Corbusier estrena una serie de estudios para grandes edificios que rompen con la imagen del palacio unitario. Explora varias soluciones para articular elementos repetitivos, como las oficinas, o elementos únicos, como los auditorios y salones de descanso. Presta mucha atención a las operaciones reformadoras más enfrentadas y aprovecha cada oportunidad para desarrollar grandes edificios complejos, que ilustren sus principios radicales. El Centrosoyuz, sede de las cooperativas soviéticas y cuyo encargo recibe en 1928 tras unviaje triunfal a Moscú, es el más amplio de estos edificios. Gracias a la admiración expresada por los arquitectos vanguardistas y al compromiso del dirigente ruso Isidoro Liubimov, Presidente del Centrosoyuz, gana este concurso internacional.


El terreno está situado en la calle Miasnitskaya, una histórica circunvalación de Moscú. Diseña un sistema de "aire acondicionado", antes de que este existiera, al combinar un "muro neutralizante" con dos paredes de vidrio separadas por un vacío de aire y un principio de "respiración exacta" que distribuye el aire caliente en cada habitación. Sin embargo, el sistema resulta demasiado caro y pronto es abandonado.


Basa su proeycto en la primacía de la circulación, con rampas elicoidales que llevan a los 2.500 empleados hasta la sexta planta. En "Precisions" (Precisiones respecto a un estado actual de la arquitectura y el urbanismo), distingue en 1930 dos tiempos en el edificio: "primero una afluencia desordenada en un amplio plano horizontal a nivel del suelo; es un lago; segundo, trabajo estable, inmóvil, protegido del ruido y del vaivén: las oficinas: hasta ellas conducen rios, medios de comunicación... La arquitectura es circulación. Reflexionen sobre estas palabras; condenan los medios académicos y consagran elprincipio de los pilotis".


La definición y la unión de los cuerpos de oficinas resultan de un procedimiento original durante el proyecto, que Le Corbusier explica de esta manera: "primero diseño el primer cuerpo central de las oficinas, para obtener una iluminación perfecta; este cuerpo de oficina comprende amplias salas de trabajo común cuyas secciones acristaladas en ambas caras... Así mismo esbozó los otros dos cuerpos de oficinas; una cara de vidrio; la otra mixta, de piedra y vidrio, y atravesada por los pasillos. La dimensión de estos tres prismas constituye lo esencial para la composición arquitectónica; la planta y el alzado están configurados para crear aspectos de paredes verticales en importante desnivel y acogedoras cubetas. El cuerpo central se encuentra una planta más abajo que los dos laterales, lo cual es muy importante. El conjunto descansa separado en el aire sobre pilotis".


Los críticos arrementen con tra el Centrosoyz, una "orgía de vidrio y hormigón" a los ojos de Hannes Meyer, y un edificio "extranjero" para los arquitectos rusos consevadores. Lo acaba a duras penas en 1936, cuando la glaciación estalinista se aentúa.  Su mayor defensor es el constructivista Alexander Vesnin, que lo considera "el mejor edificio construido en Moscú desde hace un siglo". Destinado a la Comisaría del pueblo para la industria ligera, alberga hoy el "Goskomstat", el comité de estado para las estadísticas de Rusia."


 

Up