Print

MONTANER Josep Maria., La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX . Gustavo Gili. Barcelona, 2002.


“Espacio y antiespacio. Lugar y no lugar en la arquitectura moderna”





 pág. 43-44. "La capacidad para integrarse en el lugar varía drásticamente entre las propuestas tardomodernas y las posmodernas. Dos ejemplos lícitamente comparables nos lo pueden demostrar. Si la Fundación Joan Miró en Barcelona de Josep Lluis Sert(1972-1975), desprecia y destruye el magnífico entorno de los jardines noucentistes que Nicolau Maria Rubió i Tudurí proyectó en Montjuic, siguiendo las enseñanzas de Jean-Claude-Nicolas Forestier, en cambio, la Fundación Pilar y Joan Miró en Palma de Mallorca, de Rafael Moneo(1987-1992), interpreta y obtiene las mejores ventajas del paisaje aterrazado de Son Abrines, actualmente colmatado y degradado. Al caos tipológico y morfológico del entorno, Moneo responde con un elemento lineal y alto para la biblioteca, sala de exposiciones temporales y servicios administrativos (que se refiere a la forma de los apartamentos del entorno) y con un volumen estrellado bajo, con estanques de agua en su terraza, para las salas de exposiciones representativas (que se relaciona tipológicamente con las formas arbitrarias de las casas unifamiliares cercanas). El edificio se convierte así en centro ordenador del lugar Moneo es capaz de crear su propio paisaje: el visitante accede por la parte trasera, para poder contemplar la antigua masía de la casa del pintor y el estudio de Miró proyectado precisamente por Josep Lluís Sert. El recorrido del edificio va configurando sus propios espacios abiertos: los estanques crean su propio paisaje y dirigen las visuales hacia el mar, hacia la única vista agradable. Incluso el espacio interior del museo se subordina totalmente a esta decisión inicial de integrarse al paisaje.


En definitiva, Moneo genera una solución tipológica empíricamente ajustada al lugar, mientras Sert aplicó una tipología previa y repetible -un fragmento del "museo de crecimiento ilimitado" de su maestro Le Corbusier-utilizando el lugar concreto como una simple plataforma de pruebas."




Up