Print

El edificio es el nuevo centro de investigación de la empresa Norvento, situado junto a la ciudad de Lugo, entre un polígono industrial y un bosque. El arquitecto Francisco Mangado aprovecha esa disposición para abrirse al bosque y darle una continuidad, a la vez que se cierra al polígono.


 Se busca un concepto de edificio de oficinas alejado de la idea fría de la obra standarizada, se trata de crear una cierta "domesticidad" en lugar del trabajo, donde la intimidad y el encuentro sean posibles. Para ello se realiza una sección a dos aguas, una elección muy común y evidente para dar ese carácter. La organización de la planta en cuerpos que se prolongan e integran en el parque posibilita igualmente una estructuración de cada departamento de manera diferenciada y autónoma, de forma que los programas puedan ampliarse en el futuro. La altura va variando según las necesidades generando el perfil longitudinal, destacando la variedad y riqueza visual del conjunto. El interior procura el equilibrio entre la sencillez y la sorpresa, con las geometrías creadas a partir de la organización de los cuerpos en planta, cualificando los espacios especialmente en los puntos de encuentro. La luz también es un elemento significativo, habrá divisiones de vidrio y lucernarios para proveer de luz allá donde sea necesario.


 El edificio muestra de varias maneras su compromiso con el medio ambiente, algo que une esta sede con Norvento puesto que la actividad fundamental de esta empresa está fundamentada en la investigación en este campo. La materialización es un tema muy importante dado el uso de madera de eucalipto en todas las fachadas, es una madera muy común en Galicia, pero no se suele utilizar en este aspecto. Gracias a este proyecto se han ampliado sus posibilidades técnicas y se ha abierto un posible desarrollo futuro en cuanto a la explotación de eucalipto en Galicia. Por último añadir que este es un edificio autónomo energéticamente y no está conectado a la red.


Eneko MANZANO

Up