Print

Iglesia de la luz en Ibaraki

  • 1987 - 1989
  •  
  • ANDO, Tadao
  •  
  • Osaka
  • Japón
imagenes/11320_1.jpg obras/6760_8.jpg imagenes/11321_1.jpg imagenes/11322_1.jpg imagenes/11323_1.jpg imagenes/11324_1.jpg obras/8436_25.jpg obras/8436_26.jpg obras/8436_27.jpg obras/8436_28.jpg obras/8436_29.jpg obras/8436_8.jpg

 FURUKAYAMA Masao., Tadao Ando. La geometría del espacio. Edit. Taschen. Colonia, 2006


p. 37-39. "Este edificio se construyó con donaciones de los miembros de la iglesia. El presupuesto era de 25 millones de yenes (unos 175.000 euros). Al principio Ando creyó que no habría suficiente dinero para acabar el edificio y que quizá bastaría con levantar paredes pero no la cubierta de la iglesia. Por eso inicialmente concibió una capilla al aire libre con las paredes enmarcando el cielo.  Se construiría la cubierta si se recaudaban suficientes fondos en un período de cuatro o cinco años. Crear un edificio de forma progresiva sería un proceso interesante. De hecho, fue posible terminar el edificio gracias al entusiasmo de los miembros de la iglesia y la empresa constructora. Todavía hoy los edificios se realizan no sólo por razones económicas sino por el entusiarmo y la fe religiosa. Para Ando esta experiencia resultó conmovedora. 


El edificio tiene forma de caja que es penetrada por un muro según un ángulo de 15 grados. El muro diagonal, completamente exento, divide el espacio principal en una capilla y un vestíbulo. Desde el vestíbulo, se pasa por una abertura en la pared diagonal y se  llega a la capilla. Una endidura cruciforme en la pared situada al otro extremo de la capilla es bañada por el sol de la mañana y crea una cruz de luz. La iglesia es como el interior de una cámara estenopeica; la cruz de la luz es deslumbrante. 


Aunque la luz es el tema de edificio, era importante crear oscuridad, ya que la luz sólo aparece radiante en contraste con una profunda oscuridad. Aquí la naturaleza se presenta de forma sumamente abstracta, tan sólo se limita a la luz. El espacio arquitectónico es purificado.


El suelo y los bancos están hechos de tablas de madera tosca de las que suelen emplearse para andamiaje. Aunque esto resultó necesario por las limitaciones del presupuesto, tiene el efecto positivo de llamar la atención de forma inmediata sobre la textura del material. Ando es crítico con la actual tendencia a eliminar la materialidad en la arquitectura y usar materiales artificiales sin personalidad en nombre del racionalismo económico. Él siempre utiliza materiales naturales para las partes del edificio con las que las personas entran en contacto físico. Creee que materiales elementales como la madera, la piedra y el hormigón son importantes en la arquitectura y permiten que las personas sientan los edificios directamente a través del cuerpo. 


La iglesia ofrece tanto una naturaleza figurativa como una naturaleza abstracta. En el suelo se proyecta una franja rectilínea de luz; los materiales naturales que atraen a los sentidos permanecen en la oscuridad. Nuestros espíritus se elevan y, también a través de la luz, tomamos conciencia de nuestra relación con la naturaleza en el sentido más elemental. 


Noburu Karukome, el pastor de la iglesia, está muy satisfecho con el edificio. "Para empezar, una iglesia protestante es sencilla. Posee poca ornamentación. Sin embargo, si eso se lleva al extremo, se acaba con tan sólo una sala de reunión. Ando hizo un magnífico trabajo de creación de una "iglesia". Pienso que creó un espacio verdaderamente rico". 


Siez años después, se añadió una escuela parroquial a la Iglesia de la Luz. La escuela no es un espacio de oración sino un conjunto dotado de vestibulo, biblioteca y cocina para apoyar las actividades de los miembros de la iglesia. Desde el exterior, la escuela parroquial y la iglesia constituyen una pareja de formas afines, pero en el interior, la escuela presenta acabados en tilo japonés y  un mobiliario empotrado  también hecho de tablas contrachapadas en tilo japonés. El espacio es simple pero está muy iluminado."

Up