Print
Oak Hall

Oak Hall

  • 1840 -
  •  
  •  
  • Boston (Massachusetts)
  • Estados Unidos

BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs. 341-426.“ La evolución norteamericana”


La estructura de la industria norteamericana


La industria norteamericana difiere de la europea en su estructura. Esta diferencia he de tenerse en cuenta si se quiere entender correctamente el proceso de evolución que ha seguido la industria norteamericana. Esas diferencias estructurales son también la razón de las actitudes dispares con respecto a los oficios -y más tarde con respecto a las ‘artes y oficios’- que existen en estas dos áreas geográficas.


La industrialización de los oficios complicados


 Al surgir en suelo inglés hacia finales del siglo XVIII, la industria europea sustituyó con máquinas el trabajo manual en la elaboración de algunas materias primas sencillas: el hierro y las fibras vegetales y animales. Las máquinas de hilar y tejer se inventaron en Inglaterra es esa época fueron factores pioneros sin parangón en la mecanización de la industria.


La industria norteamericana se hizo fuerte en un periodo muy posterior: en torno a 1850. Naturalmente, los inventos europeos se adoptaron y se introdujeron en los Estados Unidos. Las divergencias aparecieron en las cuestiones en las que los problemas inherentes a una situación totalmente distinta exigieron nuevas soluciones.


Hacia 1850, en los Estados Unidos, todos esos complicados oficios basados en el trabajo cualificado habían quedado industrializados. El cambio se produjo en parte debido a los nuevos inventos y en parte debido a los nuevos métodos de organización. De hecho, el énfasis principal se puso precisamente en una nueva organización. Muy pronto esta nueva organización penetró incluso en el hogar doméstico. En él se introdujeron nuevos utensilios para facilitar el trabajo manual en la cocina: el pelamanzanas (1868), por ejemplo.


Antes del 1850, la fabricación de ropa para hombres y niños había sido mayoritariamente una industria doméstica, pero la invención de la máquina de coser la transfirió a las fábricas. En ellas, un grupo de entre tres y cinco personas, o más, producían la prenda determinada. Hacia los años 1840, el establecimiento Oak Hall, en Boston, era supuestamente el almacén de ropa más grande de los Estados Unidos; estaba instalado en un edificio de estilo neogótico que asemejaba una tumba medieval.


Por un autor de los años 1860 descubrimos que <>


Antes de 1876, Wanamaker ya estaba produciendo a gran escala ropa confeccionada para hombres y niños, con todos los conocimientos sobre el servicio, la publicidad y las políticas de precios perfectamente calculadas para atraer a las masas.


En la fabricación de botas y zapatos, la maquinaria no entró en uso hasta casi mediados del siglo XIX. Aproximadamente por la misma época, los mataderos se convirtieron en una industria de empaquetado de carne, con sus establos, sus elaborados métodos de refrigeración y moderno sistema de funcionamiento en cadena, incluido un aparato mecánico para esquilar cerdos. La primera ´panificadora mecanizada’ se estableció en Brooklyn en diciembre de 1856. La segunda se instaló poco después en Chicago; tenía <>


En resumen: en los Estados Unidos, los materiales eran abundantes; y la mano de obra cualificada, escasa. Es esta diversidad la que explica las diferencias en su estructura de las industrias norteamericanas y europea desde los años 1850 en adelante. En los Estados Unidas, justo por esa época, la mecanización empezó a reemplazar a la mano de obra cualificada en todos los oficios complicados.


 

Up