Print

Fábrica de gas en Frankurt

  • 1911 - 1912
  •  
  • BEHRENS, Peter
  •  
  • Frankfurt
  • Alemania
obras/37229_8_36010103.jpg

CURTIS William. J.  La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006


Págs. 99 - 111.“La respuesta a la mecanización. El Deutsche Werkbund y el futurismo”


La intuición de Behrens para los volúmenes geométricos primarios de la tradición clásica (tal vez acrecentado por sus lecturas de los historiadores formalistas del arte como Heinrich Wolfflin) le permitió imprimir cierto sentido de la proporción a muchas otras categorías de la estructura industrial. Por ejemplo, su proyecto para una fábrica de gas en Frankfurt (1911-1912) se componía de sencillos cilindros en una espectacular yuxtaposición. De hecho, la estética de la ingeniería era un tema de interés recurrente para el Deutsche Werkbund, y no era raro que se entablasen debates para comparar el valor estético relativo de una torre de señalización respecto a otra. Los Jahrbücher ('anuarios') del Deutsche Werkbund (1913-1914) ilustraban barcos de guerra y silos de grano como ejemplos de proyectos que combinaban la lógica funcional con las cualidades impresionantes de la forma abstracta.


---


BANHAM, R., Teoría y diseño en la primera era de la máquina. Edit. Paidos. Barcelona, 1977.


Págs. 84-93.“La estética fabril” 


Con todo, su schinkelismo no fue consecuente. En 1911, al mismo tiempo que la extremadamente clásica Wiegandhaus de Dahlem, el estudio de Behrens produjo los edificios para la fábrica de gas de Frankfurt, tal vez los de mayor inventiva formal en toda su carrera anterior a la guerra. Quizás a causa de una indecisión análoga en su propia manera de pensar (o en la de los principales componentes de su estudio), Behrens no ejerció una influencia neoclásica similar -o similarmente beneficiosa- sobre sus discípulos-ayudantes. Mies van der Rohe la aceptó a las claras y, a juzgar por su proyecto para la casa Kröller, pudo ponerla en práctica con mayor facilidad aún que su maestro; Le Corbusier rechazó esa influencia en la práctica y en la palabra escrita; Gropius la aceptó, al parecer, pero sin beneficio alguno para su arquitectura.


 

Up