Print
Port Sunlight. City Garden

Port Sunlight. City Garden

  • 1887 - 1914
  •  
  • LEVER, William Hesket
  •  
  • Port Sunlight. Merseyside (Inglaterra)
  • Reino Unido

PEVSNER, Nicolaus ., Pioneros del diseño moderno. De William Morris a Walter Gropius.


Ed. Infinito. Buenos Aires,2003.


Págs.137-160 . “Inglaterra desde 1890 hasta 1914”


La hipótesis de que la repentina pérdida de importancia de la arquitectura inglesa  en el movimiento europeo tuvo lugar realmente poco después de 1900 está confirmada, también, por el desarrollo del urbanismo. Durante la segunda mitad del siglo XIX, Inglaterra estuvo a la vanguardia en elplaneamiento zonal , especialmente de zonas verdes, llamadas ciudades jardín o suburbios jardín. Los comienzos del moderno planeamiento de departamentos y pequeñas casas para obreros se remontan a 1840 en adelante. Las primeras villas planificadas de casas pequeñas se debieron a fabricantes evolucionados (Saltaire , Sir Titus Salt , iniciadas en 1851). El primer barrio de amables casas de ladrillo, semi aisladas entre los árboles, fue levantado en Bedford Park,  cerca de Londres, desde 1875 en adelante y de acuerdo con los diseños de Norman Shaw . Poco después de BedfordPark  se comenzaron Port sunlight  y Bournville , barrios-jardín  ambos, para el cuerpo directivo de una gran firma. Port Sunlight  fue construido para Lever's a partir de 1888 y en 1895 se inició Bournville para Cadbury' s.


 La idea de la ciudad-jardín  independiente fue adelantada por Ebenezer Howard  en su famoso libro Tomorrow: a Peaceful Path to Real Reform (1898) y fue retomada por los fundadores de Letchworth. El planteo de esta ciudad-jardín  se debió a R. Unwin  y B. Parker . Los mismos arquitectos fueron responsables del trazado de Hampstead Garden Suburb  (1907).


 Estas villas inglesas  ejercieron una fuerte influencia en el continente. Krupp  comenzó su primer barrio para trabajadores  en 1891. La primera ciudad-jardín  autónoma de Alemania, Hellerau , cerca deDresde, fue iniciada en 1909 por iniciativa de los Deutsche Werkstätten . En Alemania, sin embargo,el interés principal pronto se desvió del problema de barrios de viviendas mínimas al de vastosesquemas de viviendas colectivas . Este es el problema que, junto al problema afín de sistematizarzonas suburbanas enteras, ocupó a los urbanistas alemanes desde 1900 hasta la guerra.


 


---


FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs. 20-28.“Transformaciones territoriales: evolución urbana, 1800-1909”


El empresario puritano George Pullman —que ayudó a reconstruir Chicago después del incendío— había sido uno de los primeros en detectar se mercado en expansión que era el transporte de pasajeros de larga distancia, habiendo puesto en funcionamiento sus primeros coches cama en 1865. Tras la terminación del enlace ferroviario transcontinental en 1869, la Palace Car Company de Pullman alcanzó una gran prosperidad, y a principios de la década de 1880 estableció su ciudad industrial ideal: Pullman, al sur de Chicago, un asentamiento que combinaba las residencias para los trabajadores con toda una gama de servicios comunitarios, entre los que se incluían un teatro y una biblioteca, además de escuelas, parques y campos de juego, todo muy cerca de la fábrica Pullman. Este conjunto, perfectamente ordenado, iba mucho más allá, en cuanto a la gama de servicios ofrecidos, que el creado por Godin en Guise unos veinte años antes. También superaba ampliamente, en su carácter global y en su claridad, a las ciudades modelo pintoresquistas fundadas en Inglaterra por el pastelero George Cadburyen Bournville, Birmingham, en  1879, y por el fabricante de jabones W. H. Lever en Port Sunlight, cerca de Liverpool, en 1888. La precisión paternalista y autoritaria de Pullman guardaba mayor semejanza con Saltaire o con los asentamientos obreros establecidos por vez primera como política empresarial por la companía Krupp, en Essen, a finales de la década de 1860.


En 1833, las autoridades londinenses crearon la Poor Law Commission, encabezada por Edwin Chadwick, para investigar acerca de los orígenes de un brote de cólera en Whitechapel. Esto motivó un informe de Chadwick, An Inquiry into the Sanitary Conditions of the Labouring Population in Great Britain (1842), la creación de la Comisión Real para la Condición de Grandes Ciudades y Distritos Poblados de 1844 y, finalmente, la Public Health Act de 1848. Esta ley, junto con otras, hizo a las autoridades locales legalmente responsables del alcantari llado, vertederos de inmundicias, suministro de aguas, carreteras, inspección de mataderos y entierro de los difuntos."[...]


"El resultado de esta legislación en Inglaterra fue el de llamar la atención de la sociedad, hasta cierto punto, acerca de la necesidad de mejorar las viviendas de la clase obrera, pero en lo referente a modelos y medios para conseguir este fin, hubo muy escasa avenencia, inicial. Sin embargo, la Sociedad para la Mejora de las Condiciones de las Clases Trabajadoras, inspirada por Chadwick, patrocinó la construcción de los primeros apartamentos para obreros en Londres, en el año 1844 y bajo el proyecto del arquitecto Henry Roberts, y prosiguió este resuelto comienzo con sus apartamentos de Streatham Street de 1848-1850 y con un prototipo de casa obrera de dos plantas y cuatro apartamentos, de nuevo según diseño de Roberts, para la Great Exhibition de 1851. Este modelo genérico para la acumulación de apartamentos a pares alrededor de una escalera común influenciaría la planificación de viviendas obreras durante el resto del siglo."


 


---


PEEL Lucy, POWELL Polly, GARRET Alexander.,  Introducción a la Arquitectura del siglo XX.


CEAC. Barcelona, 1990. 


Págs.25-31.“La tradición británica”


A pesar de que la constante preocupación de los arquitectos en la Gran Bretaña de antes de 1914 se concentraba ante todo en encargos para la alta sociedad, en ese mismo período, el movimiento Garden City en Gran Bretaña estuvo a la cabeza de otros países europeos al ser los pioneros de viviendas para las clases trabajadoras, bien diseñadas y con entrono atractivo. Los fabricantes paternalistas habían conseguido ciudades para sus empleados en Bournville, Birmingham y Port Sunlight y Liverpool a finales del siglo XIX, pero lo que propuso Ebenezer Howard en 1898 era un programa lúcido de nuevas ciudades basadas en el desarrollo del campo, que conectaba con el espíritu del movimiento Arts & Crafts.


---


FUSCO Renato de ., Historia de la arquitectura Contemporánea. Ed. Celeste. Madrid,1992.


Págs.11-64.“El Eclecticismo Historicista”  


Contemporánea a las reformas propuestas por Owen es la teoría económico-urbanística de Charles Fotrier, que hace hincapié en una comunidad obrera más cerrada, gobernada por rígidas normas de vida, cuyos dividendos se habrian repartido proporcionalmente a la capacidad de trabajo de cada uno de los miembros. La actuación urbanística del complejo esquema teórico de Fourier se confiaba a la construcción de un gran edificio para 1.620 habitantes, el falansterio, una especie de residencia moderna provista de locales y servicios comunes, como cocinas, lavanderías, instalaciones centralizadas, etc. El utópico edificio de Fourier se realizó, con las oportunas modificaciones, en la segunda mitad del siglo, por un industrial progresista, Jean-Baptiste Godin, en los alrededores de su fábrica de Guisa. Mientras que en el falansterio los habitantes estaban divididos por edades en el edificio más modesto de Godin tienen los alojamientos familiares tradicionales, de aquí el nombre de familisterio que se le ha dado al conjunto, que conserva, sin embargo, la centralización del modelo originario. Entre los motivos del éxito de este experimento, basado económicamente también sobre el sistema cooperativista, está la dependencia directa del núcleo residencial respecto de la fábrica y, por tanto, la actividad industrial específica de todos los habitantes. Siguiendo el esquema de Godin, el beneficio de esta organización comunitaria se dividía en cuatro partes: retribución de los trabajadores, intereses del capital, derechos de los inventores y fondo de seguridad social. Pero, aparte de estas innovaciones de carácter económico, con el familisterio de Guisa estamos ya en presencia del fenómeno de las company towns, es decir, de los núcleos de casas obreras realizadas en los alrededores de algunos asentamientos industriales importantes. Bien por motivos filantrópicos, bien, como ya se ha observado, para mejorar el rendimiento de los trabajadores, se fundó en 1853 el núcleo de Saltaire para una industria lanera, en 1859 el ya citado de Godin, en 1863 el de Krupp en Essen, en 1887 el barrio de Port Sunlight para la industria de jabones Lever, en 1895 el centro residencial Bournville del fabricante de chocolate G. Cadbury, etc. Algunas de estas últimas iniciativas se asocian o se insertan directamente en el movimiento de la ciudad- jardín promovido por Ebenezer Howard, sobre el que volveremos con otro párrafo del presente capítulo. >> Para que una urbanística moderna pudiera ser útil, era necesario un cambio económico además de una buena administración e iniciativa filantrópica como presentaba Robert Owen, pero que era inviable en un sistema liberal. Sin embargo sus ideas de asentamientos urbanísticos semirurales, paralelogramos, dieron pie a un nuevo concepto; company towns donde se intentaba mejorar el rendimiento industrial de los trabajadores.

Up