Print

Downing College

  • 1806 -
  •  
  • WILKINS, William
  •  
  • Cambridge (Inglaterra)
  • Reino Unido

KOSTOF, Spiro., Historia de la Arquitectura. Alianza Editorial. Madrid, 1988. 


Págs. 995-1051."El arte arquitectónico y el paisaje de la industria, 1800-1850 "


Pág. 995. Una cuestión de estilos. 


En las primeras décadas del siglo XIX, la arquitectura europea estaba aprendiendo a convivir con la diversidad, e incluso a prosperar en ella.


El clasicismo era aún el credo dominante, pero por entonces había abandonado ya toda pretensión de ortodoxia. Había una serie de lecturas, pero ninguna de ellas se conformaba según estrictas normas canónicas. La fantasía de Napoleón apuntaba al Imperio Romano (Fig. 23.1). Este revival griego, que había comenzado experimentalmente antes de 1800 en «construcciones» de jardines y en la arquitectura residencial, adquirió un carácter público con puertas ceremoniales de las ciudades y edificios como el Downing College de Cambridge, de William Wilkins, comenzado en 1806 (rig. 23.2). El gusto arqueológico del estilo griego procedía de un torrente de publicaciones recientes, entre ellas el último volumen de las Antigüedades de Atenasde Stuart y Revett, editadas en 1787 y 1794, así como de Antigüedades Jónicas, del mismo equipo, y los estudios de Wilkins de templos griegos de Sicilia y del sur de Italia que aparecieron en Antigüedades de la Magna Grecia(1807). Al mismo tiempo, la guerra de la independencia de los griegos contra sus dominadores turcos, una causa popular en la Europa oriental desde su surgimiento en 1769, realzó el atractivo romántico del revival...


... Pero muchos arquitectos de mentalidad clásica llegan a las selectas rigideces de sus modelos arqueológicos optando por una o dos alternativas más discretas. Retroceden al Renacimiento, esa fase inicial del siglo XV y primeros del siglo XVI aceptable para el historicismo purista de la época. El esfuerzo de los pioneros radicaba en emplear prototipos antiguos con la libertad que requerían las necesidades modernas (Fig. 23.4). Este revival renacentista, puesto que podía proporcionar la flexibilidad necesaria para adecuarse a los nuevos programas y tipos constructivos, se convirtió en el más popular de todos los estilos en la primera mitad del siglo XIX. Era especialmente empleado para residencias urbanas, hoteles y oficinas gubernamentales. En Alemania, donde han sobrevivido incontables ejemplos, la preferencia por las ventanas de medio punto del siglo XV explica el término histórico local de Rundbogenstil, «estilo de arco redondo»,

Up