Print

COHEN Jean- Louis., Le Corbusier 1887-1965. El lirismo de la arquitectura en la era de la máquina. Edit. Taschen. Colonia, 2006.


p.79.  "En el extremo noroeste del distrito gubernamental o "Capitolio"; Le Corbusier levanta dos edificios destinadoa a la vida política y administrativa del Punjab indio, el Secretariado (siete ministerios) y el Parlamento. Cuando se descubre el "Capitolio" desde el Palacio de Justicia, el Secretariado parece un telón de fondo para el edificio de la Sala de Plenos, el más completo de los construidos en Chandigarh. El diseño del edificio recuerda una versión del convento de La Tourette, cuyo patio se habría rellenado, o también una dilatada Ville Savoye, por la disposición en periferia de los cuerpos del edificio. Los tres elementos más importantes son el pórtico, orientado hacia el Capitolio, y las dos salas dedicadas a las sesiones, con distintas cubiertas. Estos tres volúmenes singulares encajan en la U de los despachos.


Las formas empleadas tienen orígenes muy diversos y parece como si el edificio condensara tanto las experiencias plásticas de Le Corbusier como su reflexión sobre las fuerzas cósmicas. El hiperboloide de revolución que alberga la Cámara Baja procede de las torres de refrigeración observadas y dibujadas en Ahmedabd hacia 1951, pero también evoca el motivo piramidal del "ahumadero", donde los campesinos del Jura ahumaban la carne de cerdo y que llamó mucho la atención a Jeanneret de joven. De una manera más global, el juego que despliegan en la cubierta este objeto, la torre de acceso y la pirámide qeu cubre la Cámara Alta, hace pensar en un extraño ritual solar. Le Corbusier afirma que "este sombrero va a convertirse en un verdadero laboratorio de física, equipado para asegurar el juego de luces y sombras.. Este tapón podrá servri en fiestas solares al recordar al hombre una vez al año que es hijo del Sol". En efecto, aunque los dos extraños cuernos colocados en lo alto del hiperboloide recuerdan los de las vacas indias dibujadas por Le Corbusier, el paisaje de la cubierta responde a los instrumentos astronómicos de Jantar Mantar, un observatorio del siglo XVIII que visitó en Delhi. 


El acceso, con una vista majestuosa al Parlamento, donde un estanque recibe el reflejo y crea con el edificio una especie de cubo virtual, no se realiza por una pasarela que la une al Secretariado, sino por el enorme pórtico frente a la explanada.Su aspecto también evoca los cuerpos encorvadfos de los bovinos indios. La entrada principal se cierra mendiante una puerta de acero esmaltado, un regalo de Francia al Punjab, en la que Le Corbusier ha dibujado numerosos motivos que atraviesan su obra plástica, como "Le peème de làngle droit". Debajo del recorrido del sol y al lado de la tortuga, el toro, la serpiete, el pez y el hombre del "MOdulor" aparece el águila de Zaratrusta. Luego, en la claridad cegadora del exterior sucede  la sombra del "foro", una sala hipóstila donde un bosque de columnas impone un ritmo de base subrayado por objetos singulares como las escaleras y las rampas. El gran volumen separado de la Sala de Plenos de la Cámara Baja constituye el mayor acontecimiento, que singulariza el extradós circular, y que crea una aspiración de aire y luz en si interior. Inaugurada en 1962, la Asamblea es pompartida desde 1967 por los estados de Pujab  y Haryana."


---


CURTIS William. J. La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006.


Págs. 21 - 31. “La idea de una arquitectua moderna en el siglo XIX” 


Los estilos de comienzos del siglo XIX, el teórico francés Antoine Chrysostome Quatremère de Quincy sugería que absolutamente nada viene de la nada y que el acto de construir nace de un germen preexistente para él, un tipo era una especie de núcleo en torno al cual y de acuerdo con el cuál se ordenaban las variaciones de las que es susceptible el objeto. Según está visión, varias creaciones de distintos estilos y periodos podían descansar sobre el mismo trazado tipológico y compartir así una raíz común. Por ejemplo el Altés Museum (1824- 1828), de Schinkel, la Capilla del Bosque (1918- 1920), de Asplund, y el Parlamento de Chandigarh ( 1951- 1963), de Le Corbusier, aun siendo diferentes en cuanto a sus funciones, materiales y estilos podrían considerarse, no obstante, transformaciones de la misma idea básica: el pórtico y la cúpula, un tipo cuyo ejemplo más claro en la antigüedad es el Panteón de Roma, del siclo II d.C.


---


KOSTOF, Spiro., Historia de la arquitectura. Alianza Editorial. Madrid 1988. Tomo 3


págs.1263-1315.“En paz con el pasado. Las últimas décadas”


pág.1263. El Estilo Internacional


Apuntes de postguerra.


En Chandigarh, la nueva capital de la provincia del Punjab creada con ocasión de la independencia de la India, y la partición en 1947 que dejó a Lahore, la antigua capital, en zona pakistaní. Le Corbusier tenía a los Montes del Himalaya  con los que trabajar. Al norte de la ciudad, entre ella y las interminables cordilleras con nieve en sus cumbres, situó tres edificios monumentales en relaciones axiales cambiantes a través de una basta plaza. Cuando uno se acerca a la principal vía pública urbana, esta acrópolis queda parcialmente escondida de nuestra vista tras un paisaje artificial de formas de tierra que mimetizan la verdadera  barrera de montañas de la lejanía.


 De estos tres edificios, el más sencillo es el Secretariado. Siendo un bloque horizontal enormemente atenuado, esta tamizado por un esquema irregular de pantallas protectoras del sol en los lados mayores, interrumpidos ambos por una torre sin ventanas que contiene las rampas de circulación. El Tribunal Supremo y el Edificio de la Asamblea o Parlamento también son importantes estructuras de hormigón, protegiendo los núcleos funcionales interiores del terrible sol del verano y de la furia de la lluvia de los monzones que se desata en julio. En los interiores frescos y cavernosos del Tribunal Supremo, más allá del pórtico de entrada, se entrelazan las rampas y los caminos que atraviesan el espacio entre las salas de justicia, de una parte, y la sala suprema y la biblioteca, de otra. El pórtico está coronado por un masivo alero de hormigón de bóvedas colgantes. Este descansa sobre una serie de delgadas aletas verticales que sostienen la pantalla protectora del sol, y sobre tres tremendos pilares aplanados de 18 metros de altura, cada uno de ellos enteramente pintado de un color vivo; rojo, amarillo  y verde. Enfrente del Tribunal Supremo se abre camino el dramatismo del Edificio de la Asamblea o Parlamento mediante el tejado de su nave. Por encima del dosel gigantesco e inflado del pórtico de entrada que se asienta sobre una hilera de delgada de secciones planas, sobresale la cámara de asambleas en forma de una torre de refrigeración, mientras que la sala de consejos, más pequeña y rectilínea emerge al aire libre con un tragaluz piramidal. 


Este extravagante y enorme complejo, a escala con la llanura vacía y monótona y con las altas montañas, superó ampliamente sus necesidades específicas. Engrandeció las instituciones de gobierno de la nación india que acababa de nacer, del mismo modo que Lutyens había dignificado el dominio colonial años antes en Nueva Delhi. Pero mientras que Lutyens podía basarse en una larga tradición de formas monumentales con medios culturales establecidos, Le Corbusier asumió la invención de una completa iconografía de poder para satisfacer la petición de su augusto cliente, el Primer Ministro Pandit Nehru, de que la ciudad de Chandigarh fuera símbolo de la libertad de la India, sin las trabas de las tradiciones del pasado.


 

Up