págs. 529-546. "... El pensamiento de los Smithson en la década de 1950 está recorrido también por una vena de 'realismo social' que les llevó a identificar con precisión los símbolos de la vida contemporánea en cosas tan variadas como el diseño de las máquinas, los anuncios y las bagatelas de la vida callejera (lo que llamaban la «sustancia de la escena urbana»). En cierto modo, esto era una repetición del proceso sufrido por Le Corbusier durante sus años de formación, cuando se había atiborrado de barcos y silos en su búsqueda de imágenes que expresasen la naturaleza de los tiempos. Pero mientras que Le Corbusier había intentado conferir a las imágenes de la era de la máquina un idealismo platónico, los Smithson rechazaban cualquier insinuación de una estética cerrada en favor de una estética del cambio.
Esto quedaba patente en sus plantas desparramadas e incompletas para el proyecto de viviendas en Golden Lane (véase el capítulo 24), y en su supuesta desaprobación de las proporciones simbólicas del Renacimiento (muchos de sus coetáneos británicos recibieron el influjo del libro de Rudolf Wittkower Los fundamentos de la arquitectura en la edad del humanismo, de 1949). Pese a esta retórica, los Smithson habían mostrado de hecho cierto interés por la disciplina de la composición clásica en su proyecto de Hunstanton."
---
FRAMPTON Kenneth., “El Nuevo Brutalismo y la arquitectura del Estado asistencial: Inglaterra. 1949-1959” en Historia crítica de la Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.
Pág.266-272. "Los años 1951-54 fueron cruciales para la formación arquitectónica de esta sensibilidad. Ya densamente implicados en la realización de su escuela palladiana y miesiana, diseňada en Hunstanton, Norfolk , en 1949, y completada unos cinco años más tarde, los Smithsons continuaron su primer éxito con una secuencia de aportaciones muy originales a concursos, proyectos que, como ha observado Banham , sólo pueden ser considerados como intentos para inventar una clase de arquitectura totalmente "distinta". De hecho, el poco palladianismo que resta en sus proyectos de este período se halla fuertemente mediatizado, desde su Catedral de Coventry en 1951 hasta sus viviendas Golden Lane de Londres en 1952, o su igualmente notable ampliación de la Universidad de Sheffield realizada el año siguiente. En todo caso, estos proyectos son "constructivistas" en sus afinidades, aunque su restringida retórica estructural parece, vista retrospectivamente, haber sido de persuasión japonesa más bien que rusa. Que la ausencia de premios para cualquiera de estos proyectos fue una pérdida para la cultura arquitectural inglesa es algo que cabe juzgar a partir de la banalidad absoluta de las estructuras que finalmente fueron erigidas en su lugar."
---
págs.1263-1315.“En paz con el pasado. Las últimas décadas”
Págs.1286-1303.El Estilo Internacional. Rechazo y renovación.
De todas maneras, los disidentes, aún no estaban preparados para abandonar la fe de los arquitectos modernos en la ciudad de varios niveles, en el tráfico rápido y en la movilidad en masa. Estaban deseosos de jubilar la antigua compartimentación de la vida urbana en zonas distintas – vivienda, trabajo, recreo, transporte – y aportar una estética irregular a los esquemas urbanos de relajara la implacable retícula de supermanzanas defendida durante largo tiempo. Pero los argumentos más corrientes acerca de la salvación de la tierra agrícola y sobre la detención del crecimiento urbano eran todavía rumores para justificar la construcción en altura y el hecho de que se dejasen vastos espacios abiertos en los corazones de las ciudades. El proyecto Golden Lane de Alison & Peter Smithson (que e realizará en Park Hille, en Sheffield, en 1961) en un buen ejemplo del pensamiento del equipo X. Muestra una incrustación extensible para el centro de Coventry que reemplaza lo que fue bombardeado en la quegga con un línea laberíntica de cuestas empinadas, que se completa con calles interiores.