Print
http-//estudiandoloartistico.files.wordpress.com/2013/07/stpetersdomepd

Cúpula de Basílica de San Pedro del Vaticano

  • 1547 - 1564
  •  
  • BUONARROTI, Miguel Angel
  •  
  • Roma
  • Ciudad del Vaticano

GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 186-302. La evolución de las nuevas posibilidades.


EL HIERRO


 El hierro antes de la industrialización. Como todo el mundo sabe, el hierro está lejos de ser un material nuevo; su uso se remonta a tiempos prehistóricos. Sin embargo, en los grandes edificios de la Antigüedad se empleó tan sólo en pequeñas cantidades. Tanto los griegos como los romanos preferían el bronce debido a su mejor resistencia a la intemperie. Tampoco el Renacimiento tuvo mucha fe en el hierro como material de construcción. Y así encontramos que Leon Battista Alberti, arquitecto y teórico florentino del quattrocento, recomendaba materiales que estuviesen listos para el uso en su estado natural, mejor que los que tuviesen que ser preparados por la mano y el arte del hombre (hominum manu et arte). Incluso los anillos de hierro que Miguel Ángel usó para mantener unida la cúpula de San Pedro deben considerarse sólo sujeciones. Ya en el periodo victoriano, el hierro aún seguía considerándose adecuado tan sólo para sujeciones por personas que como John Ruskin- odiaban la industria. La poca resistencia a la intemperie y la falta de precedentes clásicos en su utilización no eran las únicas razones de que el hierro tuviese una parte tan poco importante en toda clase de construcciones; existía también el inconveniente de que no podía producirse salvo en cantidades relativamente pequeñas.

Up