Print

Fábrica textil en Salford

La hilatura Philip & Lee en Salford
  • 1799 - 1801
  •  
  • BOULTON Y WATT, Fundición
  •  
  • Salford (Inglaterra)
  • Reino Unido
obras/20626_8.jpg

FUSCO Renato de .,Historia de la arquitectura Contemporánea. Ed. Celeste. Madrid,1992.


Págs.11-64. “El Eclecticismo Historicista”


... el de las grandes cubiertas de hierro y cristal, y el de los grandes edificios de pisos con esqueleto metálica. Examinando sólo estos dos últimos campos, por ser los más cercanos a la arquitectura, nos parece útil considerarlos como dos categorías distintas, de significado y valor diferentes. De hecho. mientras que el «principio» de la construcción de esqueleto es una invención eminentemente técnica que aparecerá en todos los lenguajes sucesivos y ha permanecido activa hasta hoy, el campo de las cubiertas en hierro y cristal no es un esquema definido de una vez para siempre, sino una conformación variable; por eso, pensamos que, sin perder sus valores científicos y técnicos, representa la expresión más típica de la arquitectura de la ingeniería del siglo XIX.


También las fechas parecen confirmar nuestra Observación. Ya en 1780 empiezan a usarse las columnas de fundición en el interior de las hilaturas para reducir la ocupación de los muros y de las pilastras de piedra. La hilatura Philip & Lee, de Salford, Manchester, construida en 1801 por la fundición de Boulton y Watt es él primer edificio en el cual, a excepción del “muro exterior perimetral, se utiliza una estructura de esqueleto formada por columnas de fundición y vigas de doble T» Giedion subraya acertadamente el interés de esta fábrica” diciendo: «El tipo de construcción que representa esta hilatura de siete pisos (...) se convierte en prototipo y de los almacenes a lo largo de todo el siglo y fue igualmente adoptada por algunos edificios públicos de espíritu avanzado. La Experiencia de Watt en Salford marca la primera fase del desarrollo de la es Chicago de acero, que hace su aparición finalmente en después de 1880».


Ahora bien, el propio hecho de que, desde la hilatura citada hasta el primer edificio construido por William Le Baron Jenney en Chicago, muchas construcciones — el Harper and Brothers Building, de Nueva York, realizado por James-Bogardus 1854 las construcciones anónimas a lo largo del río en St” Louis; la fábrica de chocolate Menier, cerca de París, construida en 1871 por Jules Saulnier, por citar los casos más notables— cada una de ellas con visibles implicaciones histórico-eclécticas adoptarán la estructura de esqueleto, demuestra que estamos en presencia no tanto de una organización arquitectónica como de un «principio» constructivo.


---


GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 186-302. La evolución de las nuevas posibilidades.


EL HIERRO


 La fábrica de Salford, de Boulton y Watt (1801): su construcción avanzada. La factoría de hilaturas de algodón de Phillips & Lee, construida en Salford (Manchester) en 1801, es el segundo ejemplo (figura 104). Esta factoría supera a todas las demás de su época por la audacia de su diseño; representa el primer experimento en el uso de pilares y vigas de hierro para todo el armazón interior de un edificio. La realización de esta fábrica fue un acontecimiento de importancia capital en la historia de la construcción moderna. Esta hazaña verdaderamente extraordinaria para los constructores de su época -una hazaña que con el tiempo llegó a quedar casi olvidada- fue culminada por la fundición de Boulton y Watt en Soho. Por entonces, el inventor de la máquina de vapor estaba centrando la mayor parte de su atención en una máquina para hacer bustos de retratos, y estaba meditando retirarse de la actividad comercial.


Combinación de pilares y vigas de hierro. Los dibujos originales para esta factoría -que nunca se han publicado con anterioridad- están en la colección de Boulton y Watt en la Birmingham Reference Library, La primera lámina muestra la planta y el alzado de la factoría de Salford (figura 104). El edificio es grande, de unos 140 pies de longitud y 42 de anchura [42,7 × 12,8 metros]; su altura, de siete plantas, es extraordinaria para esta fecha tan temprana. Como muestra la planta, hay dos filas de pilares de hierro en cada piso. Por primera vez, las vigas de hierro se usan en combinación con estas columnas de hierro....


...El uso del hormigón El dibujo muestra también cómo los forjados de la factoría estaban hechos con arcos de ladrillo, rellenando con una capa de hormigón basto hasta nivelar la superficie.


 El segundo dibujo ofrece una sección transversal de toda la anchura del edificio (figura 105); muestra las cimentaciones especiales introducidas para las columnas de hierro de la planta baja, y los encuentros entre las columnas y las vigas de fundición de los dos primeros pisos.


La precisión en el detalle. El tercer dibujo (figura 106) muestra la construcción de los pilares huecos de fundición, cada uno de los cuales tiene un diámetro exterior de 9 pulgadas [unos 23 centímetros]. Este tratamiento sumamente cuidadoso refleja la experiencia adquirida por Boulton y Watt en la creación de máquinas de vapor. Los detalles del ensamblaje del pilar y su apoyo (a la derecha de la planta) muestran una precisión que se había aprendido en la construcción de maquinaria.


 Fairbairn y la factoría de Salford. Como señaló Fairbairn en 1854, este experimento de Salford fue «el pionero de ese sistema de construcción resistente al fuego que ahora caracteriza los distritos fabriles de este país. Durante un cuarto de siglo, esta factoría fue un modelo para los edificios similares. Desde 1801 hasta 1824, hubo muy poca o ninguna variación en la forma de las vigas». La razón de ello es que hacía falta tiempo para hacer experimentos y cálculos que superasen la construcción asombrosamente clarividente de Watt. El tipo de edificio representado por esta factoría de 1801, de siete pisos y con su esqueleto de fundición rodeado por muros exteriores de fábrica de albañilería, llegó a ser el habitual para los almacenes a lo largo de todo el siglo, y también fue adoptado para algunos edificios públicos punteros. El experimento de Watt en Salford fue el primer paso en el desarrollo del entramado de acero que finalmente aparecería en Chicago durante la década de 1880.

Up