Imprimir

Procedente de una familia dedicada a la arquitectura y la construcción, empezó colaborando en proyectos con su padre Juan Gil de Hontañón. Es considerado como uno de los mejores arquitectos renacentistas españoles del siglo XVI. Su obra simboliza la coexistencia entre el gótico tardío y el clasicismo renacentista, y al mismo tiempo, la superación del estilo medieval en España.


Cantero, trabajó vinculado a Simón de Colonia en  el Monasterio de Santa Clara de Briviesca. En 1533 realizó su primera obra en solitario: la colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo (León).Formado en la escuela burgalesa, desplaza su estilo a Salamanca, donde los simplifica de recargamientos. Interviene en la junta para la erección de la Catedral nueva de dicha ciudad y es nombrado maestro mayor de la misma en 1512. También es nombrado con Alfonso Rodriguez maestro mayor de la Catedral de Sevilla en 1513, dando trazas para cerrar la capilla mayor y las colaterales y se encarga de la reconstrucción del cimborrio hundido en 1517. En la Catedral de Salamanca colabora con Juan de Alava encargándose de levantar las capillas hornacinas del lado del evangelio (1520). Fue llamado a Granada para entender junto a Enrique Egas sobre las obras de la catedral de la ciudad (1521). Levantó la nueva planta de la catedral de Segovia, siguiendo muy de cerca el modelo salmantino (1525) y construyó el claustro de la catedral de Palencia. Intervino así mismo, en la Junta que preparó las trazas de la catedral de Valladolid.En 1537 sustituye a Juan de Álava en las obras de la Catedral de Santiago de Compostela, simultaneando este trabajo, desde 1538, con el de las catedrales de Salamanca y Segovia del que ya hemos hablado. Su importancia, sin embargo, se debe en mayor medida a la arquitectura civil. El palacio de Monterrey de Salamanca con fachada de estilo plateresco. Siendo su obra más importante es la Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares (1537-1553). Su estilo personal ha influido en la obra de arquitectos modernos como Antonio Palacios.


Brenda DIAZ

Subir