Pág.169-179.“La nueva colectividad: arte y arquitectura en la Unión Soviética”
Antes de que la consolidación de esta línea partidista en la arquitectura -- instituida por el ucase de abril de 1932 -- acabara finalmente con la extraordinaria diversidad de la vanguardia arquitectónica soviética, OSA se implicó en la cuestión de la “condensación social” a una escala mucho mayor: en el ámbito de la planificación regional, que por entonces aún estaba en mantillas como ciencia aplicada. Para el principal teórico urbanista de OSA, Ojitovich, la proyectada electrificación de la Unión Soviética ofrecía por sí misma un modelo de infraestructura para todas las formas de planificación regional. Su estrategia para la desurbanización del país -- que había de llevarse a cabo literalmente a lo largo de las líneas de las redes eléctrica y viaria -- suponía una actitud crítica frente a la dom-kommuna y a las supercomunas o kombinats que por entonces estaba proponiendo el principal teórico de la urbanización, L. Sabsovich. Ojitovich escribía en 1930:
Hemos llegado a un momento de desencanto con respecto a las llamadas 'comunas', que privan al trabajador del espacio habitable en favor de corredores y pasadizos caldeados. La seudocomuna que no permite al trabajador más que dormir en casa, la seudocomuna que le priva tanto de su espacio habitable como de su aseo personal (las colas que se forman ante los baños y los lavabos, y en la cantina), está empezando a provocar el descontento colectivo.
Al final, las grandes comunas colectivas quedaron desprestigiadas no sólo por la falta de aceptación social, sino también porque su escala suponía el uso de una tecnología sofisticada y de los escasos recursos materiales. Durante cierto tiempo, las propuestas desurbanizadoras de Ojitovich y N.A. Miliútin encontraron una favorable acogida en los círculos oficiales. Sin embargo, resultó ser más fácil conseguir la aceptación de una política teórica que concebir un modelo económico de colonización de tierras que pudiera aplicarse con carácter general por todo el país, y durante el resto de su existencia el grupo OSA quedó parcialmente dividido sobre cuál sería la mejor manera de conseguirlo.