Imprimir

DENARI, Neil

  • Arquitecto
  •  
  • 1957 - Forth Worth (Texas).
autores/7828_26.jpg autores/7828_7.jpg

MONTANER, J,M., La Modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1997. 


Págs. 207-222.. Estructuras ligeras, reciclables y nómadas. Sin menospreciar los valores de la construcción tradicional, especialmente por la capacidad de inercia térmica del muro pesado tradicional, el futuro de la mayor parte de la arquitectura medioambiental está en la arquitectura ligera e industrial, en la que es mucho más viable construir por capas no adheridas, sustituir elementos y crear lo mínimo de residuos posibles, tanto en la ejecución de la obra como en su derribo y reciclaje.


Una última posibilidad de pensar una arquitectura radicalmente versátil para adaptarse al entorno es la del edificio nómada, como la Caravana creada por el arquitecto californiano Neil Denari (1993), en la que se concilian la tecnología industrial de una caravana que se despliega en muy diversas posiciones con el uso de diversos mecanismos ecológicos: paneles y cocina solar, ventilación natural, etc.


---


MONTANER, Josep María., Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008. 


Págs.. 190-214. “Diagramas de energía”


En esta búsqueda de nuevos prototipos destaca la obra del arquitecto Neil M. Denari(1957), que estableció en 1988 su estudio CORTEX en Los Ángelesy que ha experimentado desde la década de 1980 nuevas formas de arquitectura dinámica, ecológica y desmontable, proyectada utilizando las posibilidades del ordenador, creando un sistema de nuevas máquinas y prototipos, como su Caravana (1991), realizada para el Museum of Contemporary Art de Sídney. En 1992 se produjo un cambio en las características de sus obras y pasó a proyectar edificios-entornomás complejos, definidos por la experiencia de la visión dinámica y por el énfasis en los flujos. Para Denari, la experimentación constituye la esencia de la arquitectura: tanto una escuela de arquitectura como un despacho de arquitectos deben ser esencialmente laboratorios que operen con los elementos de una realidad compleja compuesta por máquinas, visiones mediáticas y entornos. El objetivo es que cada edificio responda a las mutaciones de la vida y a las distintas ecologías del medio. Así, la arquitectura es un paisaje artificial que responde a condiciones fluctuantes y está compuesta de cortinas, capas que se pliegan, filtraciones de luz y energía, interfases con proyecciones de pantallas, fisuras que son sistemas de circulaciones. Uno de sus proyectos más representativos es el Multisection Office Block, para Los Ángeles (1998), compuesto por una serie de edificios multífuncionales que se van plegando sobre sí mismos, definiendo secuencias de patios y escaleras de conexión. Las obras de Denari se inspiran en las carrocerías y en los interiores aerodinámicos y tecnológicos de aviones y automóviles. Estas ultimas décadas han aportado muchos proyectos como semillas de esta arquitectura de la energía. El gran reto es que de ellos se puedan generar sistemas que se expandan por la ciudad y el territorio, mejorando sus características.


 

Subir