Págs. 42-50.“Noticias de ninguna parte. Inglaterra, 1826-1924”.
Pág. 43-44. En la Red House (la 'casa roja', llamada así por la fábrica de ladrillo), Webb estableció los principios que pronto iban a configurar la obra de sus brillantes contemporáneos William Eden Nesfield y Richard Norman Shaw, y por los que iba a ser conocido a lo largo de su carrera: la preocupación por la honestidad estructural y el deseo de integrar los edificios en sus emplazamientos y en la cultura local . Estos objetivos los alcanzaba mediante el diseño práctico, la sensibilidad en la colocación del edificio y el uso de materiales locales, todo ello unido a un profundo respeto por los métodos constructivos tradicionales. Al igual que Morris - su primer cliente y su colega durante toda su vida-, Webb sentí aun respeto casi místico por el carácter sagrado de la artesanía y por la tierra en la que se fundaban, en última instancia, tanto la vida como la arquitectura.
---
Págs.41-64 .“Desde 1851 hasta Morris y las Artes y Oficios”
Por afortunado que fuera este que se ha llamado renacimiento del estilo reina Ana, Norman Shaw no quedó a la larga satisfecho con él. Hubo todavía otro cambio en su estilo o más bien la fuente de suestilo porque permaneció fiel hasta la muerte al historicismo como tal, si bien el suyo fue untratamiento muy caballeresco del precedente histórico. No fue sino hasta después de 1885 cuandorecordó lo que su antiguo asociado Eden Nesfield (1835-88) había hecho ya hacia 1870 y se puso ainvestigar entonces, seriamente, el estilo de las casas rurales y urbanas más pequeñas de fines delsiglo XVII y principios del XVIII en Inglaterra, para estudiar no solo los motivos de sus ventanas, sino todo el conjunto de sus frentes de ladrilos, sencillos, razonables, bien proporcionados y sin adornos. El pabellón de Nesfield y los Kew Gardens fue en efecto construido en 1866 y tiene las bajas pilastras de ladrillo, comunes en Inglaterra hacia 1660 ó 1670, un techo piramidal de gran pendiente y frontones curvos coronando las ventanas de la buhardilla. El Kinmel Park, también de Nesfield (fig.16), fue comenzado recién en 1871 aunque probablemente diseñado bastante antes. Sus altas y delgadas ventanas corredizas coronadas con guardapolvos curvos, así como las ventanas de la buhardilla coronadas con frontones valen por sí mismas. Cuando Shaw diseñó la casa en Queen'sGate N° 170, Londres, de 1888 (fig. 17), se inspiró tardíamente en Kinmel Park . Esta casa,excepcional en la obra de Shaw , inició una moda que no alcanzó su culminación hasta el siglo XX.Llega verdaderamente tan cerca del espíritu del nuevo siglo como se podía llegar sin romper dehecho con el pasado, y en este aspecto es más progresista que la obra de ninguno de loscontemporáneos de Shaw, en Inglaterra y fuera de ella.
Sin embargo, el Renacimiento Nacional Inglés puede dividirise en dos ramas principales; El Inglés antiguo y el Queen Anne, como asi lo hicieron Philip Webb, William Eden Nesfield y Richard Norman Shaw, un trio de arquitectos de los círculos de artes y oficios, al f¡nal de la década de 1860 y los años 70.
---