Imprimir
Retrato de Diego Rivera

RIVERA, Diego de

  • Pintor
  •  
  • 1886 - Guanajuato. México
  • 1957 - Ciudad de México. México

CURTIS William. J. La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006.


Págs.371-391. “Internacional, nacional y regional: La diversidad de una nueva tradición”


En Brasil la arquitectura moderna fue adoptada por el estado para simbolizar las políticas “progresistas” de la centralización y la industrialización, e incluso para reflejar una antigua preocupación por los modelos culturales “universalizadores” derivados de la ilustración europea. Algo análogo ocurrió con la arquitectura moderna en México, aunque su introducción debe entenderse con el trasfondo de la revolución de 1910 y el consiguiente rechazo de los modelos culturales extranjeros “impuestos”, como los de la belle époque francesa.


México tubo una vanguardia muy activa en otras artes durante la década de 1920 y 1930, como queda plasmado en la obra de los pintores “muralistas”. Diego Rivera en particular combinaba una visión marxista de la emancipación y la armonía con la naturaleza con la evocación de unas supuestas “edades de oro” anteriores a la llegada del colonialismo. La asimilación gradual y casi consciente de las continuidades profundamente arraigadas por parte de las generaciones siguientes de arquitectos modernos mexicanos puede entenderse a la luz de una mitología nacional “incluyente”, que ligaba la ciudad y el campo, lo nuevo y lo viejo, lo internacional y lo indígena.

Subir