Imprimir

MONTANER, Josep María.,  Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008. 


Págs.26-63.  “Sistemas racionales” 


... Josep Lluís Sert(1902-1983), arquitecto catalán exiliado en Estados Unidos nombrado presidente de los CIAM en 1947 en Bridgewater, fue de los primero en teorizar y poner en práctica una revisión de los principios del urbanismo moderno. Lo hizo con su libro Can our cities survive? (1942) y lo practicó junto a Paul Lester Wiener, con quien creó en Nueva York en 1942 Town Plannin Associates (TPA). Wiener era yerno del secretario de Estado del presidente Franklin Delano Roosevelt, de ahí las facilidades que el equipo de Sert y Wiene tuvo para dedicarse a proponer proyectos de planificación en ciudades latino americanas.'” Ambos fueron autores de propuestas de campus para los centre cívicos de sus proyectos, la mayoría no realizados, - como la Cidade de Motores, cerca de Río de Janeiro, Brasil (1943-1948), el centro administrativo de la nueva ciudad industrial de Chimbóte (1947-1949) y el plan para Lima (1947-1950), ambos en Perú, así como el plan piloto de Bogotá, Colombia (1950), con la intervención inicial de Le Corbusier. Desde la década de 1940 Ia forma de la ciudad y el diseño urbano pasaron a ser el foco principal de Ia teoría y la práctica de Sert, consciente de que el modelo de la máquina ya no era suficiente y de que el urbanismo moderno debía avanzar a partir de Ia síntesis de dos lógicas: la interpretación del centro cívico o corazón de la ciudad que adoptó la forma que hemos denominado campus y que respondería a Ia declarada necesidad de una nueva monumentalidad," y el desarrollo de unidades vecinales, que trataremos más adelante.


Otro ejemplo destacable de aquellos años fue el proyecto del conjunto urbanístico Casa Amarilla en Buenos Aires(1943), de Antonio Bonet, Amanci Williams, Hilario Zalba, Horacio Caminos, Eduardo Sacriste y Ricardo Ribas, un conjunto residencial fuertemente inspirado en proyectos de Le Corbusier como el plan Voisin, la Ville Radieuse y el plan de Buenos Aires, que se organizaba como un campus, con cuatro torres y con bloques longitudinales, uno de elle de centenares de metros con calles elevadas y perfil dentado.


---


MONTANER J.M. MUXI Z.,  Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 27-78.“Historias”


En la posguerra fue destacable la labor de expansión del urbanismo moderno de raíces estadounidense por toda Latinoamérica que llevaron a cabo Josep Lluis Sert y Paul Lester Wiener. Wiener era yerno del secretario de Estado del presidente Franklin Delano Rooseveltque el equipo tuvo para dedicarse a proponer proyectos de planificación en ciudades latinoamericanas. Sert, a su vez utilizó su cargo de presidente de los CIAM y su red de amistades latinoamericanas para conseguir todos estos encargos laborales. Ambos fueron autores de propuestas de campus para los centros cívicos de sus proyectos, la mayoría no realilzados, como la Ciudad de los Motores, cerca de Rio de Janeiro, Brasil (1943-1948), el centro administrativo de la nueva ciudad industrial de Chimbote (1947-49) y el plan para Lima(1947-1950), ambos en Perú, así como el plan piloto de Bogotá Colombia(1950), con la intervención inicial de Le Corbusier. Sin embargo muy poco de lo proyectado llegó a realizarse en estas capitales latinoamericanas.


Las concepciones urbanas y políticas de Sert quedaron expresadas en textos suyos como Can our Cities survivre?, en el que mas allá de incipientes autocríticas a la falta de humanismo y monumentalidad de la ciudad moderna, se seguía defendiendo una concepción liberal, capitalista y zonificada de la ciudad, dentro de la ortodoxia moderna. Y fue precisamente Sert quien invitó a Belaunde a ser profesor de planeamiento regional y urbano en Harvard University tras su derrocamiento y exilio decretado por los militares peruanos.

Subir