P.30 Debe hacerse incapié, en que tal y como ha insistido el pensamiento feminista que se analizará más tarde, con la modernidad hubo una construcción social de los géneros que recluyó a la mujer en la esfera de lo privado y ajena al mundo de lo público, de lo comunicable, del trabajo productivo y representativo, terreno exclusivo del hombre. Relegada, sin elección a la vida privada y excluida de la vida pública, en realidad la mujer tampoco ha podido disfrutar de lo privado, que tiene sentido como contrapunto al disfrute de lo público. Tal como explica Soledad Murillo en su libro El mito de la vida privada, para disfrutar plenamente de la reclusión y la intimidad se debe poder pertenecer a la vida pública. A las mujeres se les vetó esta pertenencia desde la misma construcción de la modernidad con los derechos derivados de la Revolución Francesa. El derecho a lo público de las mujeres, y por tanto, el derecho a disfrutar plena y libremente de lo derivado ha sido y es una construcción lenta y llena de limitaciones derivadas del sistema patriarcal subyacente en las sociedades y las culturas contemporáneas....
...Págs. 27-78.“Historias”
LA DELIMITACIÓN DE LO PÚBLICO Y DE LO PRIVADO.
Debe hacerse incapié, en que tal y como ha insistido el pensamiento feminista que se analizará más tarde, con la modernidad hubo una construcción social de los géneros que recluyó a la mujer en la esfera de lo privado y ajena al mundo de lo público, de lo comunicable, del trabajo productivo y representativo, terreno exclusivo del hombre. Relegada, sin elección a la vida privada y excluida de la vida pública, en realidad la mujer tampoco ha podido disfrutar de lo privado, que tiene sentido como contrapunto al disfrute de lo público. Tal como explica Soledad Murilloen su libro El mito de la vida privada, para disfrutar plenamente de la reclusión y la intimidad se debe poder pertenecer a la vida pública. A las mujeres se les vetó esta pertenencia desde la misma construcción de la modernidad con los derechos derivados de la Revolución Francesa. El derecho a lo público de las mujeres, y por tanto, el derecho a disfrutar plena y libremente de lo derivado ha sido y es una construcción lenta y llena de limitaciones derivadas del sistema patriarcal subyacente en las sociedades y las culturas contemporáneas.
---