Imprimir

CURTIS William. J.  La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006. 


Págs. 395 - 415.“La arquitectura moderna en los Estados Unidos. Inmigración y consolidación” 


La victoria de las formas modernas trajo consigo sin duda, la responsabilidad de representar el poder establecido y una vez que el devaluado estilo internacional se convirtió en una ortodoxia agotada, se hicieron absolutamente necesarios un nuevo rechazo y una nueva reevaluación.


En los Estados Unidos, este proceso ya estaba en marcha a finales de los años 1950, con resultados divergentes. Por un lado estaban los expresionistas quienes como Saarinen,intentaban ampliar el ABC de la arquitectura moderna con formas curvilíneas, ocasionalmente poderosas, a veces encantadoras, pero con demasiada frecuencia reductos amanerados de expresión. Luego se dieron también retornos al historicismo, las Beaux Arts nunca desaparecieron del todo, y Philip Johnson, Edward Durrel Stone y Wallace Harrison y Max Abramovitz perseguían un neoclasicismo incluso, quizá porque los encargos de tipo monumental encomendados a estos arquitectos parecían requerir un grado de retórica y de referencias mayor de lo que permitían las formas estilizadas del estilo moderno de Gropius. Y también hubo nuevas y poderosas integraciones como las de Louis Kahn,que consiguió llegar a una síntesis de lo moderno y lo antiguo.


---


COLQUHOUN Alan.,La arquitectura moderna una historia desapasionada. Gustavo Gili. Barcelona, 2005.


págs. 231-245. "Pax americana: la arquitectura en Estados Unidos, 1945-1965"


 A finales de la década de 1950, muchos arquitectos modernos se pasaron al neopalladianismo, entre ellos TAC (The Architects Collaborative, la firma de Gropius) Philiph Johnson, John Johansen. Edward Durrel Stone y Minoru Yamasaki. Este estilo adoptó con frecuencia la forma de unas plantas simétricas y una interpretación “pompeyana” de la ligereza y la transparencia,  como es el caso de las muchas nuevas embajadas norteamericanas que se estaban levantando por entonces en las capitales de Europa y Asia. 


---


 

Subir