Imprimir
Portada libro

"23.-Encargos épicos"

  •  
  • en Introducción a la arquitectura del siglo XX
  • CEAC
  • Barcelona, 1990.
  • p. 108-111

El presente capítulo titulado "encargos épicos" trata de una serie de edificios de destacada presencia urbana, realizados en la segunda mitad del siglo XX, que ha dado la oportunidad a sus arquitectos de diseñar obras de gran importancia en un sitio clave, capaz de atraer la atención pública.


Siguendo el ejemplo norteamericano y anglosajón de Philiph Johnson, John Burgee, Yorke, Rosenberg, Mardell, Skidmore, Owings & Merril, con obras como: el edificio AT&T de New York (1978-92), la Piennzoil Place en Houston (1974-75), el Thanksgiving Square en Dallas (1977) o la Trump Towwe de New York, el Lloyd´s Building de Richard Rogers en Londres (1978-86), el Hongkong & Shanghai Bank de Norman Foster en Hong Kong (1979-86)etc. los autores se adentran posteriormente en los encargos emblemáticos de los años 1970-80 promovidos por los gobiernos europeos, como la ampliación de la National Gallery de Londes, la Stuttgart Staatsgalerie (1977-84)  o la realización de la Pirámide del Louvre de I.M.Pei (1988), resantando el contraste entre estos dos tipos de arquitectura. 


Mientras que en los edificios comerciales y empresariales, actúan como reflejo del poder, influencia y prestigio de las compañías instaladas en su interior, mostrando la uniformidad relativa que impone la arquitectura comercial.La gran variedad de estilos que se utilizan para museos y galerías y la imagen que proyectan los encargos culturales, es mucho más personal, sirviendo su arquitectura como medio de comunicación, contrastando con el silencio de la arquitectura comercial anónima.


 


 


 

Subir