Imprimir
https://oa.upm.es/62853/1/Romero_Vacas_Lydia_TFG_Pliego.pdf

Integracion de las instalaciones en Arquitectura: Kahn, Oíza y Foster

  • ROMERO VACAS, Lydia
  •  
  • Madrid, 2020.
  • Ed. original: Integracion de las instalaciones en Arquitectura: Kahn, Oíza y Foster, Madrid 2020

pag 70 - 72: Producción de Energía en el Kimbell Art Museum
Encontramos los espacios intersticiales que se originan entre las distintas galerías abovedadas. Estos se corresponden con los espacios servidores, por donde discurren los conductos de distribución horizontal del aire. Estos conductos se sitúan en el interior de la estructura, con la parte inferior totalmente registrable para facilitar el mantenimiento y posibles cambios. Esta distinción entre espacios servidores y espacios servidos, presentes en todas las obras de Louis Kahn como hemos podido ver a lo largo del trabajo, se ve reforzada por varias actuaciones: empleo de distintos materiales, como se aprecia en el cambio de pavimento; distinción de la volumetría, siendo los espacios servidores de cubierta plana frente a los espacios servidos de cubierta abovedada. En estos espacios intersticiales, también se sitúan las escaleras que conectan la planta baja con la inferior.
De esta misma forma, pero perpendicularmente, se crean espacios intermedios de menor tamaño entre distintas galerías que permiten crear patinillos por los que discurren para introducir o extraer aire a los locales técnicos de planta baja, donde se ubican las climatizadoras.
En estos espacios encontramos otra junta, de diferente jerarquía, originada entre la base de la bóveda cicloide y la viga horizontal. En este encuentro se ubican los difusores que impulsan el aire a los espacios servidos de la galería.
El proceso de extracción del aire también se lleva a cabo a través de una junta, pero de forma diferente. En este caso, se aprovecha el encuentro entre el plano vertical y el plano horizontal del forjado, produciendo una discontinuidad por la cual se extrae el aire viciado de las galerías.
El sistema se replica parcialmente en el salón de actos, con la impulsión a través de la rejilla lineal superior. Sin embargo el retorno se produce por las tabicas del graderío, a través de conductos embebidos en su losa sustentante.

Subir