Imprimir

La historiografía de la Arquitectura Moderna

  • TOURNIKIOTIS, Panayotis
  •  
  • Mairea/Celeste
  • Madrid, 2001.
  • Ed. original: La historiografía de la Arquitectura Moderna, The Historiography of Modern Architecture. Massachussets Institute Technology,1999
bibliografias/8984_7.jpg bibliografias/8984_39.jpg bibliografias/8984_38.jpg

Este libro que constituye parte de una tesis doctoral leída en la Universidad de La Sorbona París VIII dirigida por Françoise Choay. Es un recorrido a lo largo de nueve textos sobre la historia de la arquitectura moderna, que nos introduce en los significados profundos del Movimiento Moderno. Es la historia de la historia redactada por un arquitecto. Este libro prescinie completamente de edificios y conjuntos urbanos hechos realidad y se concentra en el análisis de los textos. 


Al mismo tiempo que los arquitectos del Movimiento Moderno lanzaban sus proclamas y manifiestos con objeto de atraer la atención del público, los historiadores hicieron suya la causa de la nueva arquitectura. La historia escrita del Movimiento Moderno supone una excepción, pues no se escribió con el distanciamiento que el historiador parece necesitar, para interpretar y narrar los hechos desde fuera, sino que lo hizo desde dentro. Los historiadores asumieron el papel de críticos y fundieron la historia con la teoría y la propaganda, a fin de construir junto con los arquitectos un sistema en el que las ideas y los hechos se afirmasen mutuamente. La historia y la teoría elaboradas en aquellos momentos no pueden considerarse como disciplinas científicas puras, estaban contaminadas con su compromiso con la realidad. Su intención era influir en los modos de pensar y actuar de los arquitectos y dejarse influir por ellos. El historiador hizo de arquitecto y el arquitecto de historiador, según conviniese mejor al objetivo principal de afianzar el Movimiento Moderno. 


Las primeras historias ofrecían imágenes parciales de la realidad. Sin embargo a pesar de la proliferación de estudios recientes sobre el Movimiento Moderno, son prácticamente inexistentes los dedicados a hacer una revisión sistemática de sus historiasLo que se explora en el libro es el modo en que se va enunciando el discurso histórico. Varias denominaciones Arquitectura Moderna, Movimiento Moderno, Racionalismo, Estilo Internacional se usan aquí como descripciones equivalentes de la nueva arquitectura de los años 20 y 30 y su extrapolación a los años 60-70. 


 


 

Subir