Imprimir

La Ilustración artística en el País Vasco. La Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y las Artes

  • RUIZ DE AEL, Mariano J.
  •  
  • Diputación Foral de Álava. Departamento de Cultura / Arabako Foru Aldundia. Kultura Saila
  • Vitoria-Gasteiz, 1993.
bibliografias/5071_7.jpg

 El País Vasco contó durante el siglo XVIII, con la primera sociedad económica española, la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. A ella pertenecieron importantes socios, de una minoría selecta que incidió de forma importante en la construcción y el diseño urbano de estilo neoclásico desarrollado posteriormente en el País Vasco.


Se trata de un estudio muy bien documentado, que estudia en profundidad, la acción que en el terreno de las artes útiles (entre las que se encuentran la arquitectura y la ingeniería civil), realizan los hombres de la Bascongada, subrayando el rico mundo de relaciones nacionales e internacionales que poseían. Entre las acciones llevadas a cabo por la Bascongada en terreno de las artes, sobresale la creación de 7 escuelas de dibujo, que sirvieron de base para la formación de los futuros arquitectos titulados en Madrid. Elementos destacados del trabajo, hacen referencia al intento de creación dentro de esta sociedad, del primer cuerpo de ingenieros civiles en España (anterior al desarrollado por A. de Betancourt) y las importantes relaciones que los hombres de la Bascongada tenían con académicos y los núcleos de poder en la corte de Madrid. Destacando la presencia de sus socios entre los consiliarios de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, o el importante papel que realizaron hombres pertenecientes a la misma como mismo ministro de Estado Rodríguez Campomanes. Finalmente, la presencia de un miembros de la Sociedad Bascongada en el extranjero, y el análisis de numerosos textos internacionales que por entonces se estaban publicando en los diversos campos de la construcción, el oficio del arquitecto,  o la arquitectura hidraulica, indican el importante papel que esta sociedad ocupó en aquellos momentos.

Subir