Imprimir
Portada de la publicación

"24.-La experiencia americana"

  •  
  • en Historia de la Arquitectura
  • Alianza Forma
  • Madrid, 1988.
  • p. 1053-1105

El capítulo trata del desarrollo de la arquitectura en los Estados Unidos, desde la época de dependencia colonial, hasta finales del siglo XIX. Las reflexiones del escritor Ch. Dickens sobre la antigua colonia británica en  su viaje de 1842, sirven para introducirnos a un tipo de arquitectura, que con el tiempo va a tener sus características particulares. Si bien las primeras capitales como Boston, New York o Washington… y las construcciones en otros territorios,  van a mostrar inicialmente la vinculación constructiva de los colonos con sus países de origen, esto irá evolucionando tras la Guerra de la Independencia.


El deseo de hacer una nueva arquitectura para una nueva nación, se ve reflejado en los primeros protagonistas de la nueva arquitectura, entre los que destacamos a: William Penn, Thomas Jefferson, Charles Bulfinch, Samuel Mcintire,  William Strickland, Robert Mills y  Benjamin Latrobe entre otros, que van dejando poco a poco las influencias de los arquitectos ingleses como J. Vanbrugh, N. Howksmoor o J. Gibbs.


Se abre así la necesidad de crear una nueva arquitectura para una nueva nación, en la que los referentes neoclásicos reinterpretados de forma particular y la inspiración de la Grecia clásica como primer país democrático, servirán de referentes hasta adentrarse en el sugerente campo del eclecticismo historicista.

Subir