El Movimiento Moderno va unido históricamente a Europa y Estados Unidos, llevándose a cabo un importante desarrollo internacional, tras el fin de la II Guerra Mundial. Brasil, la India y Japón son los tres países que se analizan en el presente capítulo.
En el caso brasileño existen unos interesantes antecedentes a tener en cuenta que comienzan con la Semana de Arte Moderno realizada en Sao Paulo en 1922. Las visitas de Le Corbusier a este país, su asesoramiento en el proyecto para El Ministerio de Educación y Salud de Rio, y la consolidación de arquitectos como Oscar Niemeyer, Alfonso Eduardo Ready o Lucio Costa, determinan la expansión de dicho movimiento. Siendo el proyecto de nueva capital en Brasilia, uno de los ejemplos más destacados que se desarrollan en este momento, uniéndose en el tiempo dicho desarrollo urbano a la creación por parte de Le Corbusier, de la nueva capital en Chandigarh (La India).
Finalmente resultan especialmente interesantes las reflexiones que se realizan sobre las influencias de Oriente en Occidente y de Occidente en Oriente, tomando a Japón como país de referencia. Tras los conflictos previos a la I Guerra Mundial, el terremoto japonés de 1923, y el desastre de la II Guerra Mundial, se produce un importante proceso de reconstrucción del país. Aumentan los contactos con los maestros de la arquitectura moderna, produciéndose un destacando cambio hacia el Estilo Internacional liderado por los arquitectos Kuno Maekawa y Kenzo Tange.