Estas cabañas son la quintaesencia de la vivienda rudimentaria fronteriza de los Estados Unidos y datan del año 1638. Fueron construidas en primer lugar por los colonos finlandeses y suecos en lugares como Wimington o Dalawere, y más tarde llegaron pobladores alemanes y ucranianos que, como es lógico llevaban consigo sus propias tradiciones de construcción con troncos. También hacían cabañas los escoceses e irlandeses, que no tenían tradición pero si muy buena mano con la mampostería. Las cabañas de troncos no fueron, sin embargo, demasiado populares entre los ingleses. Los esclavos afroamericanos, se alojaban en estas cabañas, como algunas tribus nativas cuando fueron forzadas a llevar una vida sedentaria. Los colonos hispanos de Nuevo México las construían a modo de granjas y a menudo las recubrían con adobe.
El tamaño y demás características de las cabañas venían determinadas por la longitud. la variedad y la cantidad de madera disponible. Las formas más simples y antiguas se construyeron colocando un tronco sobre otro, unidos en las esquinas mediante sencillas muescas. Para aislar el interior, los troncos que sobresalen de la pares debían recubrise y rejuntarse de modo que no entrara el aire. El método más habitual consistia en hacerlo con musgo de esfagno, que luego se cubría con cal. En algunos sitios se tapaban las grietas con sobrantes de madera.A medida que fueron mejorando los método constructivos, dejó de ser necesario el rejunte, ya que la parte interior de los troncos se rebaja de forma que encajaba con el tronco redondeado de debajo.
Distintos factores han mantenido viva la tradición de construir cabañas de toncos mucho tiempo después de que lo hicieran los colonos europeos. Por ejemplo, las casas de los guardas de los parques naturales del país son de troncos, y durante la Gran Depresión se construyeron miles de cabañas en bosques y parques. Este tipo de construcción tradicional se ha convertido en todo un síntoma del espíritu norteamericano y han pasado a formar parte de su historia, folclore, mitología, artes y canciones.
MATERIALES
- Tronco para la estructura principal.
- Musgo de esfagno y cal para rejuntar las juntas y aislar.
- Zarzo para la chimenea.
- Piedra o el arcilla para el hogar.