Imprimir

MoMA Museo de Arte Moderno de Nueva York

  • 1929 - 2020
  •  
  • GOODWIN, Philip
  • DILLER, Elizabeth
  • RENFRO, Charles
  • SCOFIDIO, Ricardo
  • GENSLER, Arthur
  • GOODWIN, Philip Proyecto   1932 - 1935
    Realizaron un edifico de estilo internacional. Querían hacer un tributo a principios de la arquitectura moderna, con su fachada sin adornos plana, está revestido con una capa de mármol, vidrio opaco y cristal transparente. Un simple toldo de hormigón perforado y una estructura que culmina en un jardín en la azotea.
  • JOHNSON, Philip Ampliación   1950 - 1967
    Realizó la ampliación del ala norte, se realizó el jardín escultórico y se hizo la reforma y ampliación del museo.
  • Ampliación   1984
    Realizó la construcción donde se amplió el ala oeste y cogiendo la torre residencial de gran altura construida para financiar una nueva expansión de museo.
  • TANIGUCHI, Yoshio Ampliación   1997
    Expansión del espacio del Museo y sintetizar sus elementos dispares. Su solución elegante y minimalista presenta un rostro contemporáneo para el MoMA, adhiriendo a la vez, sus raíces modernistas.
  • RENFRO, Diller Scofidio Ampliación   2014 - 2019
    El diseño optimizó los espacios actuales, haciéndolos más flexibles y tecnológicamente sofisticados, expandió y abrió el vestíbulo principal, convirtiéndolo en un espacio iluminado de doble altura, y creó una multitud de rutas de tráfico, con más lugares para que los visitantes se detengan y reflexionen
  •  
  • Nueva York
  • Estados Unidos
obras/34439_8.jpg obras/34459_8.jpg obras/34461_8.jpg imagenes/1719_1.jpg imagenes/1716_1.jpg obras/28802_8.jpg imagenes/1717_1.jpg imagenes/1718_1.jpg obras/34460_8.jpg imagenes/1720_1.jpg imagenes/1721_1.jpg imagenes/1722_1.jpg obras/34446_8.jpg imagenes/1723_1.jpg obras/34440_8.jpg imagenes/1724_1.jpg obras/28806_8.jpg imagenes/1733_1.jpg obras/28805_8.jpg imagenes/1725_1.jpg obras/28804_8.jpg obras/28803_8.jpg imagenes/1726_1.jpg imagenes/1727_1.jpg imagenes/1728_1.jpg imagenes/1729_1.jpg imagenes/1730_1.jpg imagenes/1731_1.jpg imagenes/5373_1.jpg imagenes/1732_1.jpg obras/35777_25.jpg obras/35777_26.jpg obras/35777_27.jpg obras/35777_28.jpg obras/35777_29.jpg obras/35777_30.jpg obras/35777_31.jpg obras/35777_32.jpg obras/35777_33.jpg obras/35777_34.jpg obras/35777_46.jpg obras/35777_47.jpg obras/35777_48.jpg obras/35777_49.jpg obras/35777_50.jpg obras/35777_51.jpg obras/35777_52.jpg obras/35777_53.jpg obras/35777_54.jpg obras/35777_84.jpg obras/35777_8.jpg

ALONSO MUÑOZ, Cosme., Los epacios de la mirada. Historia de la arquitectura de museos. Edit. Trea. Gijón,2007.


Págs. 204-207. "El primer interior en que la influencia de la arquitectura moderna se hizo patente fue el Avery Memoria, una ampliación del Wadswoorth Atheneum de Hartford (Connecticut) proyectado en los años treita por los arquitectos Morris y O´Connor con el director del museo. Otros edificios que abandonaron la composición neoclásica para adoptar el lenguaje arts deco fueron el Musuem of Fine Arts de Springfield (Massachusetts), construido entre 1931 y 1933 por Edward L. Tilton, y el Wichitar Art Institut de Kansas obra de Clarence S. Stein (1929-1935).


El concurso para la Smithsonian Gallery of Art de washington fue una nueva ocasión para la llegada de la arquitectura moderna al campo de los museos estadounidenses.  Para la construcción del nuevo edificio en el Mall, enfrente de la sede neoclásica  de la National Gallery of Art, el arquitecto Charles A. Platt había realizado en 1925 un primer proyecto que no se construyó-


En 1939 se convocó un concurso que ganaron Eliel y Eero Saarinen con Robert Swanson, con un proyecto elaborado bajo la dirección de Eero Saarinen, y en el que había participado entre otros colaboradores, Charles Eames. Plantearon una composición asimétrica con bloques lineales de volúmenes horizontales, que contrastaban con la torre ciega sobre el escenario del auditorio. El proyecto rechazado por la conservadora Comisión de Bellas Artes, imponiendo de esta forma la concreción de una propuesta innovadora- 


La primera construcción museística que superó claramente los esquemas tradicionales fue el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), fundado en 1919 por Abby Aldrich Rockefeller, Mary Sullivan y Lillie P. Bliss. La colección, que en un principio se había alojado en un edificio de oficinas, pasó por dos sedes provisionales hasta la construccion del nuevo edificio.  Los primeros proyectos de George Howe y William Lescaze (1930-31) proponían la idea de un museo rascacielos con salas de exposición apiladas en altura, pero no llegaron a realizarse. Sin embargo, parecía natural que la institución que patrocinó la exposición de 1932 sobre el Estilo Internacional utilizara la arquitectura moderna para su sede nueva. La obra que finalmente se construyó fue proyectada por Philip Goodwin y Edward Durell Stone e inaugurada en 1939. Se trata de un edificio que utiliza la tipología del edificio de oficinas, adaptándola al uso museístico. La superposición de plantas impide la iluminación cenital, pero la estrcutura de pilares y planta libre permiten una gran flexibilidad interior, y las circulaciones verticales facilitan los recorridos. La imagen externa es también la de un edificio de oficinas. 


En 1951 el edificio fue ampliado por Philip Hohnson con el Grace Raincy Rogers Annex; dos años después, el mismo arquitecto creó el Abby Aldrich Rockefeller Sculpture Garden; y en 1964, el ala este. Enlos años ochenta, César Pelli construyó el ala oeste y la torre residencial de 53 pisos. Por último Yoshio Taniguchi reformó el conjunto entre 2001 y 2004."

Subir