Imprimir
Casa Irwin MIller

Casa Irwin Miller

Irwin MIller House
  • 1953 - 1957
  •  
  • SAARINEN, Eero
  •  
  • Columbus
  • India

El programa, más que las proporciones, era el tema central de la conciencia de diseñador de Eero Saarinen. Incuestionablemente aclamado por su dominio en la resolución de grandes encargos, el arquitecto era igualmente receptivo a las oportunidades de crear prototipos para la vida moderna. En 1941, junto con su padre, había realizado la Casa Wermouth en Forth Wayne, Indiana, su primer proyecto residencial. Su concepto del diseño para una arquitectura doméstica permaneció inalterado incluso en sus últimos años: simplicidad en la planta y en los interiores. 


La Casa Miller, construida para Irwin Miller (1908-2004) un industrial y promotor de muchos ejemplos de arquitectura moderna en Columbus, Indiana, encarna ese concepto con una claridad asombrosa. Tomando como base el módulo de 76x76 cm. Saarinen creó un cuadriculado moderno de lucernarios sobre un espacio de 30,50 por 36,50 metros de superficie. Dieciseis columas cruciformes blancas, de acero, sostienen ese cielorraso abstracto. Filtrada a través de difusores de vidrio, la luz natural suministra el telón de fondo para la interacción de cuatro áreas habitables, dispuestas alrededor de un patio central en una composición en forma de molinete. Lámparas fluorescentes colocadas bajo lucernarios reafirman la geometría del cielo raso por la noche. Cada una de las secciones privadas está definida por paredes con escasas aperturas hacia el interior, pero dotadas de generosos ventanales hacia el exterior. Su relación en planta recuerda a una intersección urbana y define la estructura de la circulación en la casa. 


En el espacio común mayor, un área para sentarse ubicada por debajo del nivel del suelo permite disfrutar de una vista sin obstáculos del exterior, de suelo a techo. Para completar la claridad de las paredes, el diseñador de interiores Alexander Girard añadió un contrapunto folclórico. El alero del techo se extiende más allá de los límites del vidrio y cubre 1,50 m de espacio abierto que rodea toda la casa. El arquitecto paisajista Dan Kiley diseñó un tablero de ajedrez en la naturaleza del lugar, en el que el proyecto ocupa una de las casillas.


Pierluigi SERRANO

Subir