Imprimir
Tienda Gavina

Tienda Gavina en Bolonia

  • 1961 - 1963
  •  
  • SCARPA, Carlo
  •  
  • Bolonia
  • Italia
obras/38126_8.jpg

Esta tienda se encuentra en la planta baja de una vivienda boloñesa que había albergado antes una ferretería. Ecarpa tenía que remodelar este espacio sin estructura, fragmentado por las paredes portantes e inapropiado para las exposiciones que deseaban realizar los clientes. 


Primero, Scarpa colocó delante una especie de coraza, una gran placa de hormigón, cincelada en fajas largas y estructurada rírmicamente por perfiles dorados y tres aberturas; un cñirculo doble, un cñirculo sencillo y la entrada al centro. Los vidrios e los escaparates, dispuestos al ras de la fachada, están soportados por herrajes de bronce y de hierro fundido. Scarpa siempre trató con especial atención los umbrales; el tema de pasar de un lugar a otro, del atravesar, fue para él una fuente inagotable de creación. Se puede hablra de arquitectura sólo cuando existe un área claramente delimitada, un límite que divide dos unidades; por eso es tan importante la conciencia del paso de un lugar a otro. 


En este caso, Scarpa planeó un vestíbulo pequeño, cerrado por una puerta enrejada de dimensiones modestas pero elegante. Esta puerta invita a entrar, pero no aisla el interior por completo del exterior. Está elaborada con perfiles de hierro que alojan barras de madera de nogal. Después de haber pasado un pequeño corredor, se llega al interior de la tienda a través de una puerta giratoria de madera de abeto japonés, madera de paduk y cristal que permite ver todas las salas de latienda desde el corredor.


En los espacios de exposición, Scarpa exploró los elmentos estructurales verticales, los exageró en sus dimensiones y los transformó en protagonistas cromáticos y plásticos de la composición espacial. Los materiales utilizados fueron: revoque, grueso, estucado en azul cobalto o en blanco brillante con acabado plateado, medera, laminado plástico negro etc. 


El suelo ed de plástico marrón y está separado del muro por una moldura de piedra, en forma de canaleta. Las paredes fueronfrastrasadas con una lechada de cal. Carlo Scarpa prefirió exagerar el efecto de los dominantes elementos de soporte del espacio, antes de reducirlos visualmente al mínimo posible. De esta manera,  pierden toda referencia a su función tectónica y encuentran su motivación primaria en la composición arquitectónica.


Sergio LOS

Subir