Imprimir

MONTANER J.M. MUXÍ,Z., Arquitectura y política. Gustavo Gili. Barcelona, 2011.


Pág. 140 "Entre los equipamientos de la ciudad de Medellín, el más famoso es el Parque Biblioteca España en el barrio de Santo Domingo, obra de Giancarlo Mazzanti un arquitecto con gran capacidad creativa, experto en el diseño de espacios públicos y autor de un nuevo sistema de escuelas para Bogotá. Mazzanti proyecta generalmente a base de la combinación de diversos prismas, y en esta ocasión optó por tres volúmenes minerales situados dramáticamente en la ladera, inspirados en obras de Rem Koolhaas (como el precioso volumen de la Casa da Música de Oporto) o de David Chipperfield (como los tres volúmenes para el Centro Multimedia de la Universidad de Hong Kong). Cada uno de los volúmenes tiene un uso: la biblioteca se ubica en varios niveles en el volumen central, uno de los laterales alberga el centro de encuentros actividades, y en el tercero se halla el auditorio. Aunque la obra haya sido construida con escaso tiempo, la idea del proyecto es sumamente valiosa y, lo que es más importante, hoy es un signo de satisfacción y orgullo para sus habitantes, que se sienten incluidos en los equipamientos de la ciudad".


---


El proyecto se ubica en una de las laderas más afectadas por la violencia en los años ochenta debido al tráfico de drogas en la ciudad de Medellín y forma parte de la agenda de inclusión social del Alcalde para brindar igualdad de oportunidades en el desarrollo social y económico a la población.


El programa de competencia requería un edificio múltiple (biblioteca, salas de capacitación, sala de exposiciones, auditorio y administración) en un sólo volumen, la propuesta busca dividir el programa en tres grupos: la biblioteca, la capacitación de aulas y oficinas, y la audiencia compuesta. de una plataforma inferior, lo que nos permite una mayor flexibilidad y autonomía en su uso, haciendo que la comunidad sea más participativa.


En lugar de un edificio, proponemos una geografía operativa que forma parte del valle, como un mecanismo para organizar el programa y el área, haciendo que los contornos irregulares y ocultos de la montaña se destaquen, no como una metáfora, sino como una forma de Organizando el espacio en el área, un edificio plegado y recortado similar a los cerros.
El borde en montaña de la ciudad se compone de una intrincada red de senderos producto del desplazamiento en una topografía y de residuos de espacio verde como consecuencia de la imposibilidad de construir en ella, esta red funciona como pequeños lugares de encuentro.


Se busca potenciar los lugares de encuentro y amarrar la red de espacios públicos propuestos a manera de un gran "muelle" urbano que sirve como balcón hacia la ciudad, conectando el proyecto, los miradores desarrollados por la EDU y la estación del metro cable para así aumentar la cantidad de conectividades urbanas y lugares de encuentro en la ciudad.

Subir