Imprimir
Sinagoga B´Nai Amoona

Sinagoga B´Nai Amoona

  • 1946 - 1950
  •  
  • MENDELSOHN, Erich
  •  
  • San Luis (Misuri)
  • Estados Unidos

COBBERS Arnt. Erich Mendelsohn (1887-1953). El visionario analítico. Edit. Taschen. Colonia, 2007.


p.85 "No fue sino hasta cinco años después de llegar a USA, que Mendelsohn obtuvo la homologación de su diplom. No se cumplió su deseode tener a su cargo una cátedra en una gran universidad, algo que le habría dejado suficiente tiempo para practicar la profesión simultáneamente. Su puesto docente en la Universidad de California en Berkley no era comparable en prestigio y trascendencia a las posiciones de Gropius en Harvard, o de Mies van der Rohe, en Chicago. En su lugar, a partir de 1946 encontró un nuevo campo de acción; la construcción de sinagogas. Después de la II Guerra Mundial, se construyeron numerosas sinagogas en USA; la cuatro de Eeich Mendelsohn, además de otros cuatro proyectos y sus correspondientes escritos publicados, darían nuevos impulsos. Tanto la planta de distribución libre como el elnguaje formal, moderno, sobrio y, sin embargo, de contenido simbólico, alcanzaron unvaror paradigmátivo. Es importante comprender el hecho de que para las sinagogas no existe una estructura formal preestablecida. El edificio sólo debe cumplir con los requisitos funcionales; el carácter sagrado de la sala de plegarias resulta de las actividades que se practican en ella. Una sinagoga no es sólo un lugar de plegaria, sino también un centro social de la comunidad, en la que se celebran actos de carácter variado. En todos sus proyectos, Mendelsohn tuvo que preveer la sala de plegarias, la sala (profana) de reuniones y la escuela. En los círculos judíos de USA, Mendelsohn era conocido como el arquitecto del hospital de la Universidad de Hadassah, cuya construcción había sido finalizada principalmente con donaciones estadounidenses. Además, en San Luis se le conocía por la exposición del MoMA, que en 1944 había sido mostrada también allí. En la primavera de 1946, el arquitecto presentó a la colectividad du primer proyecto, en verano de 1948 se iniciaron los trabajos de construcción y en 1950 se inauguró el complejo. El edificio está organizado en forma de U en torno a un patio interior abierto; una galería cubierta separa su flanco abierto de la calle. Las alas, de diferentes anchos y alturas, albergan, entre otros, aulas, oficinas y una sala de reuniones. El templo, sala de plegarias de planta rectangular protegida bajo una cubierta paraboloide que se alza desde el suelo prolongándose en voladizo más allá del foyer, supera en altura al resto del complejo. En la pared del testero, hay un nicho donde se aloja el Arca de la Alianza y, encima, las Tablas de la Ley. Esta hornacina se prolonga hacia arriba, extendiéndose como una faja de cubierta sobreelevada, exactamente sobre el eje de circulación central a lo largo de todo el espacio; una banda de claraboyas cierra el vacío entre los dos niveles de la cubierta. Así, la luz penetra actualmente en la sala por el oeste, incidiendo sobre las Tablas de la Ley en el centro. En caso de gran afluencia de fieles en los dias de fiesta, la sala de la congregación se puede ampliar por medio de tabiques plegables integrando el foyer contiguo y, del mismo modo, el foyer puede separarse de la sala.La idea de una planta de distribución flexible no era nueva, pero Mendelsohn fue el primero que la aplicó en la construcción de sinagogas estadounidense del siglo XX."

Subir