Imprimir
Oficinas de empleo en Dessau

Oficinas de empleo en Dessau

Städtisches Arbeitsamt
  • 1927 - 1929
  •  
  • GROPIUS, Walter
  •  
  • Dessau
  • Alemania
obras/6688_8.jpg

LUPFER Gilbert, SIGEL Paul., Gropius 1883-1969. Propagandista del nuevo diseño. Edit Taschen. Köln,2006. 


p.63. "Las "procadurías de empleo" (como denominaban entonces las oficinas de empleo) constituian una de las tareas constructivas más novedosas de la Reoñublica de Weimary frente al enelvado número de desempleados, también una de las mas características.La posibilidad de una nuva construcción en Dessau se tenía en consideración desde 1923. Finalmente se celebró un concurso restringido cuyas pautas fundamentales habían sido determinadas principalmente por el arquitecto municipal de Berlín Martin Wagner en su calidad de perito. A este concruso fueron invitados solamente Walter Gropius y los arquitectos berlineses Bruno Taut y Hugo Häring, afines también al Neues bauen. Parece que ninguna de las tres propuestas del concurso fue lo bastante convincente, de modo que el lugar de residencia lo que huizo que al final se inclinaran por Gropius quien , sin embargo, tuvo que modificar ampliamente su proyecto. 


Basándose en las consideraciones básicas de Martin Wagner, Gropius desarrolló una planta semicircular subdividida en secciones para la zona del público. Seis entradas conducían a los distintos segmentos en los que se alojaban despachos para la mediación de empleo y para el abono de las ayudas al desempleo; estos segmentos  a su vez de podían subdividir de forma flexible según los grupos profesionales y los sexos. Mediante un minucioso sistema de orientación, los visitantes eran conducidos desde la sala de espera a la oficina de mediación y a la caja, para pasar luego a la salida. Se trataba, por lo tanto,de un complejo organizado íntegramente como una fábrica que debía  racionalizar la mediación de empleo - muy acorde con el consepto de Gropius orientado al "Taylorismo", al progreso y a la técnica, como se puede deducir de la estética del edificio, que recuerda claramente a un complejo industrial.


Esta construcción de acero de una planta de altura está revestida exteriormente con ladrillos cocidos de color beige. Las salas de espera se abastecen de luz diurna mediante una faja de ventanas que está situada directamente debajo del canto de la cubierta que circunda el edificio. Por lo tanto, la iluminación de las habitaciones internas se consigue mediante ventanas del tipo shed dispuestas concéntricamente sobre la cubierta, tal y como monocemos de los edificios fabriles. El hecho de que las paredes intermedias no se hayan levantado hasta el techo procura una transparecia interior adicional. El ala dentinada al publico se completa mediante un estrecho y alargado bloque de oficinas de dos pisos en el que se destacan las fajas de ventanas continuas.


Por un lado, la compleja organización de la oficina de empleo de Desau puede irritar por su aparente frialdad tecnocrática, pero por el otro convencia por su perfecta combinación entre forma y función. La solución de Walter Gropius inspirada por Martin Wagner, era innovadora y única, y representa la sobresaliente aportación a este tipo de tarea constructiva. Para Adolf Behne, uno de los críticos de arquitectura de más peso de la República de Weimar, se trataba de una de las mejores obras de Gropius, que gracias a su "diseño claro y vital va mucho más allá de la arquitectura de la Bauhaus". De este modo, Behne nos da a entender que la Oficina de empleo preenta características que se desmarcan de otras obras de Gropius como lanada frecuente utilización de ladrillos amarillentos o la ofrma semicircular de la planta, que de desvía de la ortogonalidad dominante hasta entonces en sus obras, pero también de otras características que no se alejam de las obras anteriores de Gropius, como el convincente desarrollo de la forma a partir de la función.


El lema del edificio podría ser, por lo tanto, lograr la funcionalidad al más alto nivel estético y técnico. Después de 1933, este edificio de Gropius, quizás el más inusual entre los suyos, fue calificado por los nacionalsocialistas de Undeutsh (antialemán) y se previó ya su demolición, sin embargo pudo sobrevivir a esta amenaza y a ladestrucción del carco urbano de la ciudad de Dessau en la II Guerra Mundial, pudiéndose utilizar posteriormente para servicios municipales. 


Cuando se finalizó el edificio de la oficina de empleo, Walter Gropius había abandonado ya la Bauhaus y regresado a Berlín, su ciudad natal. Allí se centrarían sus proyectos, dedicados principalmente a la construcción de colonias. De todos modos, ciertas formas básicas y estructuas del complejo de Dessau volvieron a ser objeto de trabajo de Gropius posteriormente, como el semicírculo o  la disposición funcional."

Subir