Imprimir

JODIDIO Philip., Richard Meier & Partners. Blanco es luz. Edit. Taschen. Colonia, 2010


p.11."La arquitectura de Richard Meier dio un claro paso con el diseño del Ateneo de New Harmony, en Indiana. Allí, en la entrada de la comunidad utópica más conocida de Estados Unidos, comenzaron a definirse su vocabulario y estilo por lo que se refiere a la arquitectura pública. Espléndiamente aislada yelevada sobre el nivel del suelo debido al peligro de inundación por el río Wabash, esta construcción vuelve a usare un vocabulario naútico, consus prominentes barandillas y su elegante rampa de entrada al estilo de un embarcadero. Es im "arca de cultura y precisión en un entorno mayormente natural, pero en su interior hay constantes poprtunidades de ver y admirar el exterior. Confirmando su analisis en las relaciones entre arquitectura y naturaleza. Meier afirmaba "He definido un vocabulario de formas que considero que no se encuentran en la naturaleza...


p.35 Este simbólico edificio, un aislado faro blanco situado a orillas del río Wabash, es el punto de partida para una visita a la ciudad histórica fundada en 1815 por la Harmony Society. Con la llegada de Robert Owen en 1825, el asentamiento de New Harmony se convirtió en una de las comunidades utópicas más conocidas de Estados Unidos.


Con una rampa interior que le serve de "principal medio de intercomunicación y de armadura", esta estructura también puede compararse con la Ville Savoye de Le Corbusier. Aquí también aparece una masa elevada con barandillas naúticas. En este caso, los visitantes llegan en bote y son recibidos en la ribera del rio, lo que justifica cualquier referencia a la flotación del solar. El concepto espacial del edificio imagina un movimiento contínuo a través del espacio con la rampa como elemento definitorio. El plano viene determinado por dos retículas, desplazadas en 5º entre sí, una característica frecuente en los edificios de Richard Meier, al gual que la recurrente metáfora del barco. 


El Ateneo, un edificio de estructura de acero recubierto con paneles de porcelana esmaltada a cuadrados, efrece un espacio lleno de luz, con numerosos vistas hacia el paisaje circundante. Aunque la geometría básica del plano no es demasiado compleja, la rotación de sus elementos dota el conjunto de algo parecido a una sensación de dinamismo.


El propio Meier lo describe así: "Cuando la rampa asciende serpenteante desde la retícula ortogonal y retoma la orientación de la desviación del 5º con respecto al curso del rio, todo el edificio se pone en movimiento, ya que la geometría de las retículas superpuestas produce una sensación de comprención espacial en ciertos puntos, de tensión en otros, de retículas que casi colisionan entre sí. Esta colisión resuena a través del complejo interior cuando la rampa, iluminada desde arriba, separa las dos retñiculas en plano y sección". Una sala de exposiciones en el tercer nivel es el destino final de los visitantes."

Subir