Imprimir
Bunker 599

Bunker 599

  • 2010 -
  •  
  • STUDIO, RAAAF
  • ATELIER DE LYON, Studio
  •  
  • Culembourg - Hoge Prijs
  • Países Bajos

El objetivo de la Nueva Línea de Agua Holandesa (NDW)una línea de defensa militar construida entre 1815 y 1870 y utilizada hasta la Segunda Guerra Mundial, fue proteger y aislar el centro económico y financiero de los Países Bajos; el sistema y los bastiones -de 85 km de largo y de 3 a 5 km de ancho- para el que llevaron a cabo la inundación voluntaria de zonas interdefensivas basadas en una compleja red de esclusas y fuertes minados, para transformar el corazón del país en una isla. Durante la Segunda Guerra Mundial, se construyeron unos 700 búnkeres de hormigón a lo largo de esta línea. Después de la guerra, el NDW, que había quedado obsoleta, cayó gradualmente en el olvido.


-------


A finales del siglo pasado, el gobierno holandés decidió, dada su importancia en la historia de los Países Bajos, restaurarla a través de diversos logros (museos, conservación, desarrollo paisajístico, etc.) En 2010, el municipio de Culembourg y la DLGC The Dutch Service for Land and Water Management, confiaron a las agencias holandesas RAAAF y Atelier de Lyon el desarrollo de uno de los búnkeres construidos en 1940, el Bunker 599. Testigo del pasado y símbolo del NDW, este pequeño búnker de 7 metros de largo y 5 metros de ancho, situado en el borde de una autopista y cerca de un pequeño lago, estaba entonces completamente cubierto de vegetación. Los diseñadores eligieron cortar la estructura de cemento del búnker por la mitad y crear un pasaje exactamente en el centro del volumen. Luego dibujaron una pequeña escalera que desciende desde tierra firme a través del búnker y continúa con una pasarela de madera sobre el lago, más allá de la línea de agua. El interior del edificio, normalmente invisible, se hace evidente y revela la exigencia del lugar. El proyecto es audaz y simbólico. Un pasaje se abre al pasado e invita al público a contemplar una estructura defensiva, que se ha convertido en un monumento y en un símbolo de paz. La intervención artística se inauguró en octubre de 2010.

Subir