Imprimir
Monasterio de Santa María sopra Minerva

Monasterio de Santa María sopra Minerva

Biblioteca Casanatense
  • 1280 - 1370
  •  
  • MADERNO, Carlo
  • FONTANA, Carlo Adaptación   1690 - 1692
    La Biblioteca Casanatense o Biblioteca del Cardenal Casanata, se encuentra en el Monasterio benedictino de Santa María sopra Mierva, en Roma. Toma su nombre del cardenal Girolamo Casanata (1620-1700) quien pidió en su testamento que la biblioteca se briera al público. En la actualidad la gestiona el Ministerio de Cultura italiano y sigue funcionando como centro de investigación. La sala de lectura principal, construida entre 1690-1692, sufrió una ampliación en 1719. La historia del proyecto no está del todo clara, se la asocia con el arquitecto Carlo Fontana
  •  
  • Roma
  • Italia

CAMPBELL James W.P., La biblioteca. Un patrimonio mundial. Edit. Nerea. San Sebastián, 2013.


pág.168-170. "La Biblioteca Casanatense o Biblioteca del Cardenal Casanata, se encuentra en el Monasterio benedictino de Santa María sopra Mierva, en Roma.  Toma su nombre del cardenal Girolamo Casanata (1620-1700) quien pidió en su testamento que la biblioteca se briera al público. En la actualidad la gestiona el Ministerio de Cultura italiano y sigue funcionando como centro de investigación. La sala de lectura principal, construida entre 1690-1692, sufrió una ampliación en 1719. La historia del proyecto no está del todo clara, se la asocia con el arquitecto Carlo Fontana (1638-1714), quien habia trabajado intensamente con Bernini y a quien los historiadores del arte atribuyen un estilo que buscaba el retorno a las formas clásicas. Ello queda patente en esta biblioteca. Menos conocido es el arquitecto Antonio María Borioni, a quien se suele relacionar con la ejecución de la obra. El diseño se inspira en el espacio recubierto de libros y rematado por una bóveda de cañón de la Biblioteca Ambrosiana. Al igual que en esta última, el salón emplea el sistema mural de dos alturas, aunque aquí el problema de la iluminación se resuelve gracias a una serie de ventanas abuhardilladas abiertas a ambos lados de la bóveda de cañón. En cuanto a las estanterías, exhiben un hermoso diseño y están chapadas de madera oscura. La galería apoyaa en unas ménsulas decorativas que sobresalen del muro, tiene un sencillo pasamanos de metal en forma de curva. También las estanterías son de gran simplicidad. Enmarcadas por columnas clásicas, aparecen coronadas por escudos dorados de factura más recargada que anuncian la temática de los volúmenes de cada lilbrería.  Por lo demás, sólo las paredes de los fondos presentan elementos decorativos. Uno de estos extremos, donde originalmente se situaba la entrada, tiene un apuerta flanqueda por dos escaleras de caracol que dan acceso a la galería. El otro aloja una estatua del fundador. Resulta difícil ponderar si esta biblioteca es barroca o neoclásica. De hecho las cartelas evocan incluso el gusto del Rococó.


---

Subir