Imprimir
Palacio de Justicia de Chandigarh

Palacio de Justicia de Chandigarh

  • 1951 - 1965
  •  
  • LE CORBUSIER, Charles-Édouard Jeanneret
  •  
  • Chandigarh
  • India

COHEN Jean- Louis., Le Corbusier 1887-1965. El lirismo de la arquitectura en la era de la máquina. Edit. Taschen. Colonia, 2006.


p. 75. " Le Corbusier no era en absoluto la primera elección de Hawaharlai para diseñar la nueva capital, que se había hecho necesaria tras la secesión de Pakistan, que privó al estado del Punjab de su histórica capital, Lahore. Primero se encarga Chandigarh así bautizada en homenaje a la diosa Chandi, al urbanista neoyorquino Albert Meyer, que había pasado la guerra en la India, mientras que el arquitecto de origen polaco Matthew Nowicki se ocuparía de la definición arquitectónica del centro.  Tras la muerte de éste en un accidente de avión, se contrata a Le Corbusier en 1950 para terminar el proyecto de una capital, que Nehru desea que sea "una ciudad nueva que simbolice la libertad de la India, liberada de las tradiciones del pasado... una expresión de la fe de la nación en el futuro".


Le Corbusier conserva en su proyecto el principio de las unidades de vecindad propuesto por Meyer para definir los barrios de la ciudad,  pero ordena la jerarquía de las vias según el principio de las "7V", distinguiuéndolas por la velocidad y los enlaces que permiten, desde la autopista (V1) hasta la calle peatonal (V7). Le Corbusier diseña por primera vez un centro urbana que alberga el poder político como tal y no el centro de negocios, que era el elemento dominante de sus anteriores planos. El centro ofrece una combinación muy sabia de grandes edificios autónomos en "reacción poética" los unos con los otros, cuyos ejes estructuran los espacios abiertos. La "corona" sería el Palacio del Gobernador, pero este fue abandonado tras el estudio de tres versiones sucesivas. Le Corbusier empieza la obra con el Palacio de Justicia. 


El edificio conforma el coto de la composición en el lateral sureste del distrito gubernamental. Esta "sombrilla" de colosales dimensiones combina, bajo su cubierta protectora de 1,4 metos de espesor, dos bloques diferentes accesibles por detrás; la sede de la corte suprema, cuya altura alcanza tres pisos, y una fila de ocho salas de audiencia y despachos de dos alturas. Tres grandes pilares erigidos entre el suelo y el techo separan ambos vloques, que describe el ingeniero indio P.L. Varma de la siguiente manera: "¿Sabe de qué se trata en el caso del Palacio de Justicia?. Yo se lo que digo. Varma, se trata de la majestad, del poder de la ley y de la casa de la ley". Se accede a las oficinas de las casas superiores mediante una rampa, donde el paseo arquitectónico se lleva a cabo en la sombra proporcionada por el pórtico. La subida descubre poco a poco la profundidad de las extensiones del distrito gubernamental y muestra también los volúmenes de hormigón coloreado del edificio y los agujeros redondos abiertos en los pilares. 


Las salas se protegen de la luz, a veces violenta, con unas marquesinas, cuyo diseño recuera las juntas de un muro de piedra, y que servirán de referencia para las coluciones aplicadas por Pierre Jeanneret en las casas de Chandigarh, construidas con ladrillos y bloques de hormigón pintados de blanco. Asimismo, el descubrimiento de los palacios mogoles, como el Rojo de Delhi, donde el aire se refresca a su paso por zonas sombreadas, también originó la elección de estas soluciones. Un "tapiz acústico" reviste la pared del fondo de cada sala y atenúa así la reverberación del sonido en el hormigón, dejado en estado burto."

Subir