Imprimir

Centro Cultural Jean Marie Tjibaou

Jean-Marie Tjibaou Cultural Center
  • 1991 - 1998
  •  
  • PIANO, Renzo
  •  
  • Noumea
  • Nueva Caledonia (Francia)
obras/11613_8.jpg obras/11616_8.jpg obras/11615_8.jpg obras/11646_8.jpg obras/11614_8.jpg

JODIDIO, Philip., Renzo Piano Building Workshop 1966-2005. Taschen. Colonia, 2015.


Pág.227. "Pocos arquitectos han construido en lugares tan remotos como Renzo Piano. Incluso para un viajero como él, Nueva Caledonia  (isla de la Melanesia) queda algo apartada. Tras las notables dificultades encontradas con la población de Nueva Caledonia por parte del Gobierno francés, a finales de los ochenta, se decidió construir un centro cultural kanak cerca de Numea, la capital.


Basándose en la disposición de los poblados locales, Piano concibió este centro, ubicado en una estrecha península, como una serie de pabellones de madera. En la parte que da al laguna y donde los vientos son fuertes, el arquitecto erigió una serie de estructuras con paredes curvas de madera de entre 9 y 28 m altura.


Las fachadas, cuyo diseño de doble capa hace que resistan incluso ante las tormentas tropicales, están concebidas para recibir la luz natural y la brisa, al tiempo que propician la expulsión del aire más caliente mediante un efecto de <> natural. El complejo cuenta con tres <> funcionales. El primero contiene zonas públicas y espacios para exposiciones; el segundo, el auditorio, la mediateca y salas de reuniones, y el tercero, las oficinas y aulas.


Pese a hacer hincapié en la cultura local, Renzo Piano combina el uso de madera y ventilación natural con elementos de vidrio y aluminio. La visita del centro se concibe como un paseo por un entorno tropical cuidadosamente preservado. Una cualidad que diferencia a Renzo Piano de otros grandes arquitectos es su capacidad de adaptar sus diseños a los lugares sin renunciar a su interés constante por los materiales y por la tecnología adecuada. Incluso cuando recurre a las metáforas, Piano varia su enfoque. Mientras que puede decirse que la cubierta del aeropuerto de Kansai parece un ala, los pabellones del Centro Jean-Marie Tjibaou se asemejan mucho más a unas velas y recuerdan el diseño de las cabañas locales. Sus sutiles referencias nunca son lo bastante literales como para resultar obvias. A pesar de ser un maestro de la arquitectura moderna y abstracta, adapta con éxito sus obras a las funciones y lo lugares más dispares. Los trabajos de cestería tradicionales de Nueva Caledonia y los fetiches en forma de flecha que se colocaban encima de las viviendas locales y otros elementos y fuentes naturales y culturales constituyeron la base del diseño de Piano.


La ligereza de la estructura orientada a la tecnología, permite al arquitecto utilizar árboles o cabañas tradicionales como fuentes de inspiración al mismo tiempo que se muestra decididamente moderno. En los espacios interiores del Centro destacan el uso de la madera pero muestran el mismo tipo de ligera modernidad y amplitud de espacios que siempre ha caracterizado a Piano."


 

Subir