Imprimir
Central Nuclear de Fukushima

Accidente en la Central Nuclear de Fukushima

  • 2011 -
  •  
  •  
  • Fukushima
  • Japón

MONTANER J.M. MUXI Z., Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 79-114. “Mundos”.  


"Vivimos en lo que podríamos denominar la era post-Chernóbil: sabemos que nuestro modelo económico basado en la depredación de la naturaleza sin responsabilidades ni limites tiene fecha de caducidad, pero la mayoría se niega a admitirlo, y, lo que es más grave, las empresas que se lucran con ello invierten en campañas publicitarias seudocientíficas para negarlo y para no asumir responsabilidad alguna. Desde la década de 1970, los ecologistas anunciaban desastres nucleares, pero incluso la catástrofe nuclear real-Chernóbil en 1986, el mayor accidente del siglo XX no fue suficiente para reaccionar. Y aunque haya habido otros accidentes nucleares, como el de la central estadounidense de Three Mile Island en Harrisburg, el 28 de marzo de 1979, mal que nos pese reconocerlo, el peor accidente se produjo en la Unión Soviética, que unas décadas atrás habían creado los líderes y masas revolucionarias. Lo que había arrancado con voluntad de ser una nueva sociedad más justa se convirtió en la causante de la tragedia más siniestra. El peor accidente de la era industrial se produjo en el país que encabezaba el llamado socialismo real. En consecuencia, Chernóbil ha sido una doble catástrofe: una crisis planetaria y el naufragio, ante todo el mundo, del inmenso continente del socialismo real. Por tanto, Chernóbil se convierte en la expresión máxima de una crisis de valores que engloba tanto a un Occidente capitalista y depredador como a unas llamadas sociedades comunistas o de socialismo real, que se basaron en la primacía despótica de la razón, la producción, el poder y el control, y que demostraron con el accidente de Chernóbil su realidad más siniestra. Quince años más tarde, en el 2001, las fotografías de Robert Polidorison un testimonio magistral y decisivo de la herencia de una catástrofe que señalaba, a la vez, el inicio de una crisis irreversible, tanto de la concepción autoritaria de la sociedad comunista como del racionalismo productivista y depredador. Irreversiblemente, Chernóbil nos ha hecho pasar de una época a otra, en la que aún estamos y ante la que no hemos sabido reaccionar, inclusive después de la catástrofe nuclear de Fukushima en 2011."

Subir