Imprimir

Aranya comunity housing

  • 1983 - 1989
  •  
  • DOSHI, Balakrishna Vithaldas
  •  
  • indore
  • India

MONTANER J.M. MUXI Z., Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 197- 246.“Alternativas” 


Diversidad. Afortunadamente, una parte de la arquitectura posmoderna ha demostrado su habilidad en potenciar y manifestar la diversidad: en la arquitectura que favorece la participación en las teorías y obras de Ralph Erskine, Lucien Knoll, John F.C.Turner, Christopher Alexander o N. John Habraken; en la tradición holandesa, encabezada por Aldo Van Eyck y Herman Herzberger, continuada a su manera por Rem Koolhaas y que ha desembocado en obras como el Silodam en Amsterdam (1995-2002) y el grupo MVRDV. El silodam se concierte en un manifiesto de diversidad de modos de vida, en la expresión del deseo de caracterización e individualización de cada vivienda dentro de un conjunto colectivo.


Otro ejemplo que se debe citar son las viviendas sociales de bajo coste Aranya en Lindore. La India, iniciadas en 1983 por Balkrishna V Doshi, colaborador de Louis I. Kahn en sus obras en la india. Doshi creó una fundación de arquitectura, la Vastu-Shilpa Foundation, para impartir talleres, hacer experimentos y promover obras sociales. El barrio de Aranya se basa en viviendas mínimas de gran calidad formal y espacial, que los vecinos pueden transformar y ampliar, que se ordenan según un espacio público de clara estructura reticular, de calles, plazuelas y aceras amplias, que fomentan el espíritu de la variedad y de la interrelación entre los vecinos a través de los usos tradicionales de la calle y que favorecen las relaciones entre la diversidad de habitantes: hinfues, musulmanes, sijs, budistas, jainistas etc.


 

Subir